La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que afecta al cuero cabelludo y a la piel de la cara principalmente. Aunque no es una enfermedad grave, la predisposición de la piel a desprender escamas puede afectar desde la edad del lactante al anciano. También se conoce como eccema seborreico, caspa, y en el lactante: costra láctea por su aspecto de costra blanquecina pegada a la piel de la cabeza.
¿Cómo distinguir si sufres dermatitis seborreica?.
No es un proceso maligno ni un cáncer, pero sí es incómodo y en ocasiones asociada a procesos de inmunosupresión.

La enfermedad se caracteriza por presentar escamas y piel enrojecida en la cara. A nivel de cabeza, suele aparecer en forma de finas lentejuelas blancas o caspa persistente.
La dermatitis seborreica también afecta otras zonas con más glándulas sebáceas del cuerpo como la cara a nivel del surco nasogeniano a los lados de la nariz, a nivel de las cejas y llegar hasta la parte más alta y anterior del pecho, a nivel del escote.
La barba o el bigote también pueden presentar restos de escamas.
Aunque la dermatitis seborreica puede desaparecer sin tratamiento, a veces debe repetirse las cremas o ungüentos a base de corticoides hasta desaparecer los signos inflamatorios.
La piel de las zonas afectadas se pone enrojecida y descama costras finas de piel muerta de aspecto blanco, con picor local. Por eso a veces aparecen lesiones de rascado o arañazos, que ayudan al diagnóstico en personas con demencia o lactantes.

La limpieza diaria con jabones o champús suaves evita que se acumulen restos de piel muerta e hidrata el cuero cabelludo y la piel.
El tratamiento tópico con cremas de corticoides y a veces con antifúngicos son la base de la erradicación de la dermatitis seborreica. A esto debe asociarse el uso de cremas hidratantes o emolientes para hidratar adecuadamente la piel y evitar la agresión que supone la exposición solar.
Evitar el estrés puede mejorar los brotes que aparecen en esta enfermedad crónica. Las épocas de frío seco suelen reactivar los brotes, por eso a veces aparecen en momentos de resfriados o gripe.
Los cosméticos con alcohol o bencenos como limpiadores faciales o colonias pueden irritar la piel. Tampoco se recomiendan los cremas faciales con exceso de grasas, ya que pueden alterar la flora cutánea original.

En general, la exposición solar mejora la dermatitis seborreica…pero con cuidado para no desarrollar un melanoma. Si esta enfermedad altera tus relaciones sociales, no dudes en consultar.
Trackbacks/Pingbacks