Seleccionar página
La sopa es un clásico de nuestras cocinas desde siempre. Sus propiedades nutritivas, su aceptación por todos los estamentos sociales y edades lo convierten en un plato indispensable en una cocina saludable. Repasemos algunos motivos que lo convierten en un interesante plato saludable.

Probablemente todos recordamos la sopa elaborada por nuestras abuelas. Un plato sencillo que requiere un mínimo de tiempo para su elaboración, muy agradecido en momentos de frío y que no sólo es nutricionalmente sano sino que ayuda en la recuperación de gripes y procesos febriles. Incluso hay deportistas que en deportes de invierno lo consumen para recuperar líquido, vitaminas y minerales a la vez que se convierte en “apetecible” tras esa práctica en temperaturas bajas. Resulta un complemento nutricional interesante para asociar a la actividad física necesaria.

sopa nutritiva

Según el lugar y las costumbres donde vivimos, podemos encontrar sopa nutritiva de temporada de invierno (por ejemplo la sopa castellana, la sopa de cocido o simplemente la sopa de fideos).

Pero también podemos encontrar sopa de verano que ayuda a refrescarnos. Sin molestar a los teóricos de la gastronomía, puede ser en forma de puré como el gazpacho.

 

Al ser un plato caliente por lo general, la sopa es un plato saciante que permite ser un buen primer plato que reduzca el hambre y nos ayude a consumir menos del segundo en la comida. Si además combatimos el sedentarismo, mejor que mejor.

También permite tomarlo en la cena con una fruta, lo cual nos acerca a aquel famoso dicho “Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo ”.

Ayuda a la adecuada nutrición de personas que padecen cáncer, y pueden evitar o ser complementarios con el consumo de suplementos nutricionales en los mayores.

 

La sopa como plato tradicional.

La sopa aparece en la historia de la humanidad en los primeros grabados del paleolítico, con grabados en cuevas mostrando imágenes de personas comiendo este plato. Uno de estos grabados se encontró en las cuevas de Les Eyzies de Tayac en Francia.

Desde entonces, las imágenes de una familia sentada a la mesa o en grupo que consumen un plato de este sabroso plato se ha instalado en nuestras retinas.

No sólo su importancia como componente de reunión familiar, sino demostrando su aceptabilidad por todos los miembros de la familia. Desde el abuelo hasta el niño más pequeño.

 

 

En nuestros recuerdos están los abuelos, padres y hermanos alrededor de una mesa con una olla llena de sopa que se reparte por orden de edad y en silencio. Señal de respeto y agradecimiento a quienes tantas y tantas veces han elaborado este rico plato que llena nuestros estómagos.

 

La sopa como plato saludable.

La sopa permite formar parte de una alimentación saludable en los mayores.

verduras cocina saludable

Es un plato nutricionalmente completo, saludable y equilibrado. Con una base líquida a base de agua o caldo, se elabora principalmente con verduras y hortalizas, que dan sabor, vitaminas y minerales a la pasta en formas muy variadas (el más conocido es el fideo).

 

 

La carne y el pescado aportan proteínas que aunque pueden estar presentes en forma de pequeños trocitos, pueden no apreciarse y quedar en el caldo.

Con este plato con fundamento, es posible alimentar e hidratar a niños, adultos y mayores que rechazan beber líquidos o comer en momentos de enfermedad, como por ejemplo en una gripe u otro proceso febril. Es posible sumar la cantidad de sopa que comemos cada día a la cantidad diaria de 1,5 litros de líquidos que se deben consumir salvo contraindicaciones o restricción de ingesta líquida. Esto puede suceder en personas mayores con insuficiencia cardiaca.

Es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales desde el punto de vista nutricional a la hora de elaborar una buena sopa:

hábitos de salud

.- El nivel de sal: no sólo el que se añade en forma libre al cocinar o con el salero, sino el que  aportan las pastillas de Avecrem o similares. En ambos casos estamos aportando sal oculta que favorece la hipertensión arterial, y que es un factor importante para sufrir un infarto de miocardio.

 

 

.- El nivel de grasa: aunque se elabora con una base de grasa de carne, debemos tener en cuenta que el tocino, otras grasas o las propias pastillas de Avecrem, Starlux o similares, aportan también grasas saturadas que no nos favorecen a pesar de ser un elemento muy usado en las cocinas españolas (y recomendado en anuncios televisivos por famosos cocineros).

Las proteínas de la carne de vacuno, carne de pollo o incluso de cerdo aportan nutrientes interesantes para el adecuado funcionamiento del organismo. Pero no debemos olvidar que los pescados también aportan proteínas y grasas interesantes, sobretodo si usamos pescado azul.

Las verduras y hortalizas que se pueden añadir a una rica sopa, permiten que quienes rechacen tomarlas las consuman con mayor facilidad. Incluso permite convertir la sopa en crema que permita aprovechar las propiedades de un plato ya elaborado.

Salvo en sopas ricas en grasas, como las elaboradas con tocino, chorizo u otras grasas, es un plato que permite un bajo aporte calórico a la vez que nutritivo en relación al volumen consumido. Por eso la base debe realizarse con alimentos frescos y a poder ser de temporada, evitando productos precocinados o envasados.

La sopa elaborada con estos principios comentados debe hervir, con lo que elimina posibles gérmenes presentes en los alimentos empleados.

Además de ser un plato nutritivo, es económico. Su base elaborada con verduras y hortalizas saludables de temporada resulta barata y al alcance de cualquier bolsillo. En caso de ser posible, pueden añadirse legumbres y arroz, con lo que tenemos un plato con fundamento y fundamental en nuestras cocinas.

 

 

Son algunas buenas razones para que comas sopa, en formas muy variadas con distintos ingredientes. Que aproveche¡¡.