Seleccionar página
El sobrepeso se ha triplicado en los últimos 50 años hasta alcanzar cerca de los 2000 millones de adultos con sobrepeso y obesidad. Se calcula que en 2016 la mitad de la población mundial adulta padecía una de estas dos patologías. Y lo alarmante es que estas cifras siguen aumentando cada año, sobretodo en la población infantil y juvenil.

adiccion internet blog dr fernandez

A pesar de las distintas estadísticas que aparecen anualmente en los países desarrollados la proporción de población que padece obesidad o sobrepeso supera a la que presenta un déficit de peso.

 

 

Es decir, la mayoría de la población mundial vive en países con exceso ponderal. Y esto se refleja en sus consecuencias en términos de enfermedades asociadas y causas de mortalidad.

¿Sabes qué es el sobrepeso y la obesidad?

Tanto el sobrepeso como la obesidad definen un estado en el que la persona acumula de una manera anómala o excesiva la grasa de su cuerpo. Se distribuye de una manera poco adecuada y ello tiene repercusiones en la salud. Por ejemplo, se distribuyen en la cintura y en la grasas de órganos vitales como el corazón.

excesosPara su valoración utilizamos la valoración del Índice de Masa Corporal (IMC) que es un indicador sencillo de realizar para conocer la relación entre el peso y la talla.

Permite identificar el sobrepeso y la obesidad, dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). El uso rutinario de esta medida permite comparar estudios poblacionales y valorar su evolución.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso se diagnostica cuando el IMC es igual o superior a 25.

Se define obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30. Por tanto, debe buscarse que el IMC de cada persona sea entre 20 y 25, medida sencilla de cuantificar aunque sea difícil de conseguir.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado y puede no ser una medida adecuada en ancianos, mujeres embarazadas, pacientes hipermusculados y en niños menores de 5 años..

En niños menores de 5 años debemos tener en cuenta al definir el sobrepeso y la obesidad los patrones de crecimiento. Estos deben permitir valorar la desviación estándar de la medida respecto a la población de dicha edad, por lo que el cálculo se basa en unas medidas gráficas de crecimiento.

Aunque hace años tanto el sobrepeso como la obesidad se consideraban un problema propio de países con ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en países de ingresos bajos y medianos.

 

 

 

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha aumentado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en 2016. Este aumento ha sido similar en ambos sexos.

Otra medida importante considera el perímetro de cintura que medido a la altura del ombligo debe ser menor de 102 cm en los varones adultos, y de 88 cm en las mujeres. Medidas que reflejan la distribución de la grasa corporal, y que influye en la repercusión que tiene en la salud.

¿Qué es lo que causa el sobrepeso y la obesidad?

El fácil acceso a alimentos hipercalóricos y unos hábitos de vida que promueven el sedentarismo probablemente estén detrás de este incremento. El problema socioeconómico y de salud que para este siglo XXI van a suponer obligará a una acción conjunta global mucho más ambiciosa que las estrategias actuales.

hábitos de saludComo resultará sencillo de entender, la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

Por un lado el aumento en la ingesta de alimentos con alto contenido calórico ricos en grasas y azúcares.

 

 

Por otro lado, un descenso global en la actividad física debido a una sociedad más sedentaria, con una mayor movilidad de la población sin depender del ejercicio físico sino de medios de transportes en los que se desplaza sentado.

Estos cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo.

¿Qué consecuencias tienen el sobrepeso y la obesidad para la salud?

Cuando una persona tiene un IMC en el rango de sobrepeso, pero sobretodo de obesidad, as principales complicaciones asociadas se relacionan con enfermedades crónicas no transmisibles, es decir, con:

  • las enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus, que desde hace años son la principal causa de mortalidad de la población en los países desarrollados.
  • La diabetes tipo 2.
  • Trastornos del aparato locomotor como la artrosis.
  • Algunos tipos de cáncer como el de endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon.

 

Cada una de estas enfermedades tiene un riesgo de padecerla que aumenta con el sobrepeso o la obesidad, es decir, a medida que aumenta el IMC.

En el caso de los niños, el sobrepeso y la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Además, estos niños tienen más riesgo de padecer problemas respiratorios como EPOC, mayor riesgo de fracturas e hipertensión arterial, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y efectos psicológicos.

¿Cómo se puede disminuir el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades crónicas asociadas pueden prevenirse con entornos favorables que permitan influir en la elección de alimentos o actividad física de las personas.

En un entorno adecuado, la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) debe ser la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica. Esto ayudará a establecer un hábito para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Pero lo difícil es iniciar y mantener un hábito saludable.

 

 

Entorno para combatir el sobrepeso

Con un entorno adecuado, podemos conseguir que cada persona:

  • limite la ingesta energética, al limitar el acceso a alimentos ricos en grasas y azúcares.
  • aumente el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres o cereales integrales y frutos secos, si su disponibilidad es la adecuada.
  • Aumente su actividad física diaria hasta conseguir 60 minutos diarios para niños y jóvenes, y 150 minutos semanales para los adultos.

La facilidad de acceso a estas condiciones depende de la voluntad de cada uno y de las políticas que favorecen estos entornos saludables: un medio que permita que la actividad física sea periódica y que las opciones alimentarias más saludables estén disponibles, asequibles y fácilmente accesibles para todos.

Sobrepeso y obesidad: papel de la industria alimentaria.

En el tema de salud pública también resulta fundamental el papel de la industria alimentaria, promocionando dietas sanas o mejorando el papel nutricional de los alimentos elaborados:

 

  • Reduciendo el contenido en sal, grasas y azúcares de los productos procesados.
  • Favoreciendo menús saludables y nutritivos en todos los entornos: laborales y educativos principalmente.
  • Limitando la comercialización de alimentos ricos en azúcar, grasas o sal, sobretodo en entornos infantiles o en productos destinados a niños y adolescentes.
  • Garantizando la disponibilidad de opciones alimentarias saludables, así como de facilidades para entornos en los que se promueva la actividad física, como en el entorno laboral, lúdico y educativo.

 

Combatir el ambiente obesogénico en el que nos ha tocado vivir es la mejor herramienta para reducir los altos índices de sobrepeso y obesidad de la población.