Seleccionar página
La dieta mediterránea es la típica dieta que podemos disfrutar en nuestro país, así como en países del entorno que rodean este mar. Pero algunos investigadores incluso han mencionado que es una dieta típica del paralelo 40º en relación con los alimentos típicos de los países que lo cruzan desde Australia a Chile, países que reúnen condiciones climáticas y de cultivos muy similares a las de los países mediterráneos.

El clima de los países y su cultura de entender la vida son la esencia de que determinados estilos de vida alrededor del paralelo 40º Norte y Sur coexistan en todo el globo, y de que se hable de la dieta del paralelo 40º.

Actualmente existe mucha investigación a nivel clínico sobre los beneficios de distintas dietas a nivel cardiovascular, como sucede con la dieta DASH (baja en contenido de sales). Pero la dieta mediterránea es la que actualmente presenta las evidencias científicas más sólidas al respecto.

 

Para conseguir un correcto estado nutricional es fundamental incorporar en nuestra dieta una amplia variedad de alimentos frescos, preferiblemente de temporada, con las raciones recomendadas para la población general. Una dieta equilibrada y variada asegura el correcto aporte de macro y micronutrientes en el marco de una alimentación saludable. Esta ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles predominantes en nuestra sociedad como la hipertensión arterial, diabetes, dislipemia u obesidad, causantes principales de que las enfermedades cardiovasculares sean la primera causa de mortalidad.

No sólo ayudan a prevenir estas enfermedades, sino a mejorar la eficacia de los tratamientos pautados al respecto.

Los orígenes de esta dieta se encuentran en un pequeño pueblo de la Campania italiana llamado Pioppi, cerca de Nápoles, con poco más de 300 habitantes. Además de sus preciosas playas en las orillas del mar Mediterráneo, su otro atractivo es su estilo de vida asociado a la dieta mediterránea y a la tranquilidad. Quizás este sea el motivo de la longevidad de sus habitantes, o también lo sea vivir en una sociedad alegre, durmiendo las horas adecuadas y disfrutando de la vida.

 

 

La media de esperanza de vida de los hombres está en los 89 años, pero muchos de sus habitantes llegan hasta los 100, sin sufrir enfermedades asociadas al envejecimiento, como la demencia o la diabetes tipo 2. En los años 50 del siglo pasado, el fisiólogo e investigador americano Ancel Keys estudió las característica de esta población y su estilo de vida.

La dieta mediterránea ha probado científicamente beneficios para la salud al disminuir la mortalidad cardiovascular al mejorar el perfil lipídico o de las grasas de los pacientes que participaron en un estudio clínico realizado en España conocido como el Estudio Predimed.

Mejorando las grasas LDL o“colesterol malo” disminuyéndolas y aumentando el HDL o “colesterol bueno”se consigue mejorar los resultados de mortalidad de causa vascular. Y para esto, en dicho estudio se escogieron pacientes de alto riesgo cardiovascular a quienes se les daba un suplemento de aceite de oliva virgen extra o frutos secos (nueces, avellanas o almendras). Este suplemento aportaba una reducción del 30% de riesgo de sufrir un infarto de miocardio frente a quienes sólo seguían una dieta baja en grasas.

La dieta mediterránea típica de países bañados por el Mar mediterráneo utiliza los alimentos propios de éstos, así consumen:

  • Aceite de oliva, típico elemento de la cocina mediterránea que se obtiene de la prensión de las aceitunas.
  • Verduras, hortalizas y frutas variadas y abundantes en esta zona.
  • Consumo de carne más bien escaso, predominando el consumo de pescado. Dentro de las especies de pescado, abunda el consumo del pescado azul.
  • Consumo de huevos y lácteos
  • Consumo de frutos secos típicos de estas tierras (nueces, avellanas o almendras) y consumo moderado de vino tinto, en una cantidad aproximada de una o dos copas diarias.

A todos estos elementos de la dieta con bajo contenido en grasas, se asocia un consumo reducido de azúcares y un mayor consumo de cereales.

dieta y salud cardiovascular clinica do muiño

Toda una dieta reconocida a nivel mundial por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad, que es perfectamente compatible con el placer de degustar sabrosos platos.

Prueba y verás.