Seleccionar página
Saber qué hacer si nos pica una medusa en la playa puede ser la diferencia entre poder terminar el día de playa o tener que marcharnos a casa. Al principio del verano suelen ser necesarias algunas recomendaciones para evitar llevarnos un disgusto en nuestros días de playa. La medusa es un clásico de nuestras playas en verano, y su aspecto tranquilo y pausado por su forma de desplazarse en el agua no tiene nada que ver con el efecto de su picadura. 

La medusa también es conocida como aguasmalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar.

Tiene forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, y numerosos y largos tentáculos que contienen las células urticantes. Se desplazan en el agua mediante contracciones rítmicas de su cuerpo, y propulsando el agua que toman por el manubrio a modo de propulsor.

Los tentáculos de una medusa contienen gran cantidad de células llamadas nemocistos, con un gran poder para causar urticaria.

Contienen unos filamentos que producen un líquido que causa irritación local en la piel. La urticaria que causan se produce como forma de defenderse de otros posibles predadores.

El simple roce del tentáculo de la medusa causa una gran reacción local urticariforme que causa dolor, picor e inflamación.

La toxicidad de la picadura de medusa varía según las especies, y las que se encuentran en nuestras costas no suelen ser peligrosas.

 

¿Cómo podemos reconocer que nos ha picado una medusa?

Generalmente, las aguas de mar suelen estar más cálidas de lo habitual, y es frecuente verlas cerca de la orilla nadando pausadamente en grupo. Ya hablamos en su momento de algunas ideas para un verano saludable, y practicar deporte es una de ellas: nadar en el mar, por ejemplo.

Debemos recordar que una medusa puede ser dañina incluso estando muerta, ya que sus tentáculos pueden llegar a tocarnos y el veneno que contienen puede tardar una o dos semanas en desactivarse.

Cuando contacta el tentáculo con la piel, parece que nos han golpeado con un cinturón. Aparece una zona lineal muy dolorosa más inflamada y enrojecida, que puede tener algún resto de tentáculo o no.

 

Primeras acciones a pie de playa 
  1. En el caso de que estemos en la playa y suframos la picadura de una medusa, conviene lavar la zona con agua de mar ya que es difícil que contemos con suero en nuestra bolsa de la playa.
  2. Posteriormente podemos taparla para evitar que se ensucie con arena y se infecte.
  3. A veces hay que retirar restos de tentáculos de la medusa con una pinza, pero si no las tenemos a mano, podemos intentar retirarlas raspando suavemente con una piedra o con una solución de vinagre. ¡Ojo! No utilizar los dedos pues podríamos provocar nuevas lesiones en los mismos.
  4. A diferencia de lo que sucede en las picaduras por fanecas, el empleo de la orina no va a mejorar los síntomas por lo que no se recomienda en estos casos.
  5. Recuerda evitar el agua dulce, porque se activa más la toxina de sus tentáculos.

    picadura medusa clinica do muiño ordes

¿Qué medidas tomar tras la picadura de una medusa?

A diferencia de lo que ocurre ante la picadura de una faneca, de la que ya hablamos en su momento, no conviene usar agua caliente porque el veneno que producen no es termolábil.

De ahí que lo que se recomienda es lavar con agua del mar o suero, pero no con agua dulce.

  • Resulta conveniente coger unas gasas empapadas con agua y vinagre para inactivar el veneno de la medusa, que resulta tan irritativa.

 

  • No conviene frotar la picadura porque activa más el veneno de los tentáculos.

 

  • Los restos de tentáculos de medusa se pueden extraer con unas pinzas, en el caso de que estén pegados en la piel.

 

  • Una vez que la herida está limpia se puede aplicar frío en la zona para disminuir los signos inflamatorios, empleando compresas húmedas frías o con hielo en su interior.

 

  • Más tarde, se puede aplicar una crema suave con cortisona y tapar con unas gasas para evitar que les dé el sol o se sobreinfecten.

 

  • Aunque no es lo habitual, aparte de ser muy dolorosa, una picadura de medusa podría causar síntomas sistémicos que deben ser valorados por un médico, tales como cefalea intensa con mareos, náuseas y vómitos, malestar y afectación del estado general.

 

  • Por eso, ante una picadura debemos salir del agua por si puede producirse alguna reacción general como las descritas, que podría terminar en casos extremos en un shock anafiláctico.

Así que, con un poco de cuidado y precaución y estas nociones básicas sobre picaduras de medusa para actuar en caso de que tengas la mala suerte de que te pique una, te deseamos que pases un buen verano a pie de playa. ¡Ah! Recuerda en verano evitar la ola de calor.