Hace poco tiempo se publicó un estudio que analizaba el beneficio que el café podría suponer para la salud cardiovascular. Si eres amante del café, estás de enhorabuena. Dicho estudio refería que tomar más de 3 tazas de café diarias podría reducir el riesgo cardiovascular al reducir el riesgo de oclusión de las arterias del corazón.
Este estudio realizado en Brasil sobre más de 4400 residentes de Sao Paulo, analizaba sus hábitos de consumo de café, y lo correlacionaban con la medición de calcio en las arterias coronarias. Esta cantidad de calcio se sitúa en las placas de ateroma de las arterias del corazón, y son las responsables de padecer un infarto de miocardio.
El infarto de miocardio así como otras enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en los países occidentales, y por supuesto en España. La actividad física y una dieta sana y equilibrada son fundamentales para reducir estas enfermedades de origen no infeccioso. Pero entre la dieta recomendada nunca se había analizado la influencia del café.
Generalidades sobre el café.
El café es la bebida obtenida por infusión con agua de granos tostados y molidos del cafeto, que es la planta originaria. Es originaria de Etiopía y posteriormente pasó a otras zonas de África y de los países arábigos, aunque gran parte de la producción mundial procede de Brasil, Sudamérica y Centroamérica.
Su hallazgo se relaciona con la observación que hizo un pastor etíope al que le llamó la atención que cuando sus cabras comían los frutos de ciertos arbustos en una zona de pastoreo, se pasaban toda la noche balando y despiertas.
Este hallazgo no sucedía si cambiaba la zona de pastoreo por donde no abundaban los cafetos. Posteriormente, el propio pastor hizo el experimento de hacer infusión de estas bayas y probar su efecto: efectivamente podía pasar en vela toda la noche.
Aunque vamos a comentar cuestiones relacionadas con la salud cardiovascular, sabemos de su influencia para impedir un sueño reparador y es una de las principales causas de insomnio.
Además, su efecto socializador puede ayudar a mejorar momentos de depresión si se toma en un ambiente relajado y en compañía. ¿Quién no ha recurrido al café cuando se encuentra triste?.
El café es una de las bebidas no alcohólicas más populares del mundo, similar a la popularidad del vino o la cerveza entre las bebidas alcohólicas.
Conclusiones del estudio sobre el café.
El análisis de consumo de café publicado se realizó en personas que nunca habían fumado previamente, con lo que las probabilidades de que las placas de calco fueran debidas al consumo activo de tabaco no existían.
El consumo habitual de más de 3 tazas diarias de café disminuía el riesgo de calcificación de las arterias coronarias en personas no fumadoras.
El estudio no pudo probar la relación causa-efecto, es decir, el consumo de café no mejoraba las arterias de los fumadores. Por tanto, consumir café no reduce el riesgo de eventos coronarios si eres fumador. Lo que de verdad reduce ese riesgo es abandonar el tabaco, y de paso evitas aumentar el riesgo de padecer cáncer. El efecto del tabaco podría alterar las conclusiones del estudio sobre las lesiones de ateroma precoces que pueden aparecer al empezar a fumar.
El equipo que realizó el estudio analizó la influencia que también ejercía sobre la hipertensión arterial y sobre los niveles de homocisteína, un aminoácido relacionado con el consumo de carne roja como sucede con algunos cortes de carne de vacuno.
Los participantes del estudio tenían entre 35 y 74 años, y la mayoría hacían poca actividad física (el 80% no seguían los 150 minutos semanales de actividad física moderada recomendada). Además, 2 de cada 3 participantes presentaban obesidad o sobrepeso. Dos condiciones que conjuntamente con el sedentarismo más influyen en trastornos cardiovasculares.
Las encuestas dietéticas empleadas analizaban el consumo de café diario, semanal y mensual. La medición del calcio en las arterias coronarias se realizaba mediante Tomografía Axial Computarizada.
El café consumido era en su forma natural con cafeína, no descafeinada. Aproximadamente el 10% tenían importantes placas calcificadas en el corazón, que eran excluidos del mismo.
Pero el riesgo de dicha calcificación caía rápidamente si aumentaba el consumo de café. Tomar más de 3 tazas diarias se asociaba con menores placas de calcio que aquéllos que tomaban una, dos e incluso tres tazas.
Faltaba por ver si tomar 4 ó 5 tazas confería mayor beneficio. Tampoco parece razonable recomendar su consumo diario a quien no lo consume porque puede no traer tantos beneficios como parece. Aún está por determinar si otros productos con derivados de la cafeína como el té o el chocolate pueden aportar los mismos beneficios.
El café es un producto que combina minerales y otros componentes además de la cafeína. También contiene antioxidantes que pueden tener un efecto beneficioso para la salud del corazón además del aportado por la cafeína.
El mecanismo detrás del cual se esconde el beneficio que aporta el café a la salud cardiovascular aún no está plenamente establecido. Parece mejorar la sensibilidad de los tejidos a la insulina reduciendo el riesgo de diabetes. También mejora la tensión arterial, la oxidación del colesterol “malo”, es decir el LDL, y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Como suelen concluir muchos de estos estudios: hace falta investigar más para comprender los beneficios que para la salud puede aportar tomar al menos 3 tazas de café al día. Pero por lo de pronto puedes beneficiarte de estas conclusiones….