La quemadura solar puede aparecer tras unas cuantas horas de exposición al sol sin protección. Generalmente ocasiona enrojecimiento de la piel y mayor sensibilidad al tocar. No es habitual que aparezcan ampollas tras una quemadura solar, pero si esto ocurre debes cuidarte mucho. El dolor puede aparecer al cabo de tan sólo 4 ó 6 horas pero las consecuencias para la salud de tu piel pueden perdurar toda la vida.
La piel roja y sensible, además de la sensación de acaloramiento es lo más habitual tras un día de exposición inadecuada al sol sin protegerse. El color rojo de la piel aparece a las pocas horas y las ampollas incluso al día siguiente por despegamiento de sus capas. Esto último indica que la gravedad de la quemadura es mayor de lo que parece.
Cuando además de la quemadura solar aparecen síntomas generales como fiebre, escalofríos, malestar con náuseas podemos pensar en que se puede estar en riesgo de haber sufrido un golpe de calor.
Los síntomas de una quemadura solar suelen ser temporales, aunque las lesiones celulares son permanentes, causando efectos importantes a largo plazo. Algunas de las consecuencias de esta sobreexposición solar es el cáncer de piel y el envejecimiento precoz de la misma.
¿Por qué aparece una quemadura solar?
La quemadura solar aparece cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta supera la capacidad de la melanina para proteger la piel.
La melanina se encuentra en los melanocitos de la piel y le da una coloración que la protege. Una quemadura solar en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, mientras que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas. Esa capacidad de protección frente a una quemadura solar depende de la pigmentación de la piel y de las horas en las que está expuesto.
Es más probable una quemadura solar en:
- Bebés y niños sobretodo.
- Personas de piel clara o de fototipo I.
- Exposiciones al sol entre las 13 y las 18 horas. Hay que tener en cuenta que el reflejo del agua del mar, la arena o la nieve multiplican la cantidad de rayos solares que se dirigen al cuerpo.
- Personas que toman medicamentos que les hacen más susceptibles.
- Personas que padecen enfermedades raras como el lupus, que convierten su piel en una piel más sensible al sol.
¿Qué puedo hacer ante una quemadura solar?
Con unos sencillos consejos, puedes superar los primeros momentos poco agradables de una quemadura solar:
- Tomar un baño o una ducha fría o coloque trapos frescos y húmedos sobre la quemadura.
- NO utilice productos que contengan benzocaína o lidocaína. Estos pueden causar alergias en algunas personas y empeorar la quemadura.
- Si se presentan ampollas, los vendajes secos pueden ayudar a prevenir la infección.
- Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. NO use mantequilla, vaselina (Vaseline) ni otros productos a base de aceite. Estos pueden bloquear los poros de manera que el calor y el sudor no pueden escapar, lo cual puede provocar una infección. NO toque ni arranque la capa superior de las ampollas.
- Las cremas con vitamina C y E pueden ayudar a reducir el daño a las células de la piel, y consumir alimentos con vitamina A.
- Medicamentos como el ibuprofeno o paracetamol ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
- Las cremas de cortisona pueden ayudar a reducir la inflamación.
- Se debe usar ropa holgada y de algodón.
- Beba mucha agua.
¿Cómo puedo prevenir una quemadura solar?
Las maneras de prevenir las quemaduras solares incluyen:
- Utilice un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) de 30 o superior.
- Aplique una cantidad abundante de protector solar para cubrir por completo la piel expuesta. Aplíquelo nuevamente cada 2 horas o con la frecuencia que indique la etiqueta.
- Aplique protector solar luego de nadar o sudar e incluso en días nublados.
- Utilice un protector labial que proteja del sol.
- Utilice un sombrero de ala ancha y otras prendas que lo protejan. La ropa de colores claros es más eficiente para reflejar el sol.
- Aléjese del sol durante las horas en las que los rayos solares son más intensos, entre las 13 y las 18 horas.
- Utilice gafas de sol con protección de rayos UV.
Algunas consecuencias de una exposición solar inadecuada no son sólo las quemaduras, sino que pueden aparecer insolaciones, afecciones oculares o envejecimiento cutáneo prematuro.
Además, el aumento de nuevos casos de cáncer de piel (carcinoma y melanoma maligno) es un claro indicativo de los peligros que comportan estas radiaciones cuando no se toman las debidas medidas de precaución.
No obstante, la mayoría de los efectos adversos de la exposición al sol son evitables siguiendo unos sencillos consejos que te queremos recordar:
- Evita exponerte al sol en las horas centrales del día (de 13 a 18 horas), así como exposiciones prolongadas o siestas.
- Disminuye las partes del cuerpo expuestas directamente al sol. Las prendas ligeras, las camisas de punto tupido y los pantalones largos bloquearán la mayor parte de la radiación solar. Las prendas más cómodas en los climas calurosos son las camisas de algodón de colores claros. La ropa debe ser cómoda y no demasiado ceñida.
- Se recomienda cubrir la cabeza con sombreros o gorras.
- El sol puede dañar también los ojos, por lo que es recomendable utilizar gafas de sol homologadas que filtren, al menos, el 90% de la radiación ultravioleta (UV).
- Utilice productos de protección solar con un factor elevado y adecuados a su edad, tipo de piel y zona del cuerpo. Estos protectores deberán aplicarse, en cantidades generosas, 30 minutos antes de exponerse al sol y renovarse cada dos horas y después de cada baño. Recuerde que ni siquiera los productos de protección solar muy eficaces y que protegen frente a ambas radiaciones, UVB y UVA, pueden garantizar una protección total frente a los riesgos que la radiación ultravioleta entraña para la salud. La única forma de evitar completamente los daños del sol es evitar la exposición y, cuando esto no se haga, tomar las medidas de protección adecuadas descritas para intentar disminuir el riesgo.
- Sea cuidadoso en exposiciones en el agua, ya que la radiación del sol puede penetrar hasta un metro en el agua clara.
- Proteja especialmente a los niños, ya que son muy sensibles a sobre exposiciones al sol en esta época del año. Se debe evitar también que menores de 3 años estén expuestos al sol. Se deben utilizar cremas de factor solar elevado (se aconsejan factores de protección solar mayores de 40).
- Si toma medicación, compruebe que ésta no aumenta la sensibilidad cutánea a la radiación ultravioleta.
- No olvide que el riesgo de quemaduras solares se incrementa con la altura (cada 300 metros, aumenta un 4% el poder de las radiaciones ultravioletas) por lo que en la montaña se deben seguir los mismos consejos para protegerse del sol.
Recuerda: una adecuada protección es fundamental para evitar daños sobre la salud, sobre todo porque los efectos negativos de la exposición prolongada al sol son acumulativos.
Está en tu mano.