Seleccionar página
Se acerca el verano y ya empezamos a pensar en esos paseos por la arena en la orilla del mar mojando los pies. Pero puede haber algo que nos complique por un momento el día: la picadura de una faneca.

La faneca también conocida en estas tierras como pez araña, pez escorpión o escarapote, tiene como nombre científico Trachinus drago.

faneca clinica rua muiñoPresenta en su aleta dorsal unos aguijones o espinas conectadas a una glándula que produce una sustancia venenosa que causa un gran dolor, inflamación  y escozor local.

Es frecuente que viva semienterrado en los fondos arenosos o fangosos del mar, por lo que podemos encontrarlo en las orillas de las playas sobretodo cuando la marea está baja.

 

La faneca es un  tipo de pez común en aguas frías del Mediterráneo y en las costas más orientales del Océano Atlántico, por lo que su presencia en la costa gallega es frecuente aunque no lo sean sus picaduras.

Podemos reconocer una faneca por su color pardo verdoso con manchas más oscuras y algunas líneas oblicuas pardo amarillentas en su lomo.

El veneno que tiene la faneca es una proteína termolábil sensible al calor, y en caso de inoculación produce un dolor urente, como quemazón local, que se irradia con rapidez y alcanza el máximo a los 30 minutos.

Efectos de la picadura de la faneca

La intensidad del dolor puede mantenerse unas dos horas y disminuir entre 2 y 24 horas después. Por eso, una de las principales medidas que los pescadores aplicaban antigüamente ante una picadura de faneca era mojar el pie con orina. Una solución rápida sin necesidad de contar con 

La principal medida a aplicar cuando pica una faneca es sumergir el miembro afectado en agua caliente a unos 45 º C, o a la mayor temperatura que se pueda soportar durante al menos 45 minutos. De esta forma se inactiva la toxina y alivia el dolor, disminuyendo su efecto local de irradiación.

El peligro de la faneca no es que nos ataque, pues es un pez tranquilo. El problema surge cuando nos “pica” con frecuencia es que, al estar escondido bajo la arena, deja sus aguijones hacia arriba y ello incrementa la posibilidad de pisarlos. 

Al pisarlos producen dolor de inmediato. Un dolor intenso, urente que puede durar hasta un día entero.

Por eso, para evitar sus molestias, conviene que con la marea baja se camine con calzado apropiado para el agua (como las fanequeras, de ahí su nombre). O bien caminar arrastrando los pies…que no es a veces lo más lógico…pero permite evitar pisarlas.

¿Cómo podemos tratar el dolor de una picadura de faneca?

Dadas las características del veneno de la faneca, lo primero es sumergir el pie en agua caliente al menos 45 minutos, ya que así se inactiva la toxina y pierde las propiedades que la hacen ser tan irritativa.

Si no es posible sumergirlo en agua, podemos emplear una superficie caliente que no queme…por ejemplo, la piedra o el asfalto del suelo.

Y si es posible y hay a mano, aplicar amoniaco diluido al 5% ya que por su acidez también inactiva la toxina.

Se debe lavar la zona donde se clavó la espina y retirar los restos con una pinza si estuviese clavada.

Una vez hemos tenido el pie en el agua, y cuando se ha desinfectado la zona, se puede aplicar un antihistamínico o un corticoide suave tópico en forma de crema para disminuir la inflamación local. Por último, se debe tapar la zona y protegerla hasta su curación.

Ciertas personas con piel muy sensible pueden tener una gran reacción inflamatoria local que precise tomar corticoides y antihistamínicos orales (que su utilizan para las alergias y rinitis), pero esta decisión debe tomarla un médico.

La picadura de faneca no debe amargarnos un día de playa, y esperamos no tengáis que aplicar estos consejos.