La enfermedad celíaca o celiaquía es una enfermedad digestiva muy frecuente en España. La padecen personas predispuestas genéticamente, es decir, con una predisposición de nacimiento que le causa síntomas cuando su organismo está en contacto con ciertos alimentos que contienen gluten en el contexto de su alimentación. Conviene que sepas cuáles son sus síntomas según tu edad, o la de tus hijos o mayores, ya que puedes evitar su repercusión con un sencillo cambio de dieta.
La enfermedad celíaca es una intolerancia crónica a una proteína que se encuentra en los cereales con gluten, y que conviene saber para no consumirlos.
Estos cereales están presentes en el pan, o en productos derivados del mismo, como el centeno, el trigo, la cebada o la avena. Es habitual que las personas que la padecen sufran molestos síntomas digestivos al consumir alimentos elaborados con estos cereales.
Aunque lo más habitual es que se padezca desde niño, algunas formas aparecen en la edad adulta, y si no se sospecha puede ser difícil de diagnosticar.
¿Cómo afecta la enfermedad celíaca a la salud de quien la padece?.
Como consecuencia de la ingesta de gluten, las personas celíacas sufren un ataque continuo a las vellosidades intestinales, que son como una alfombra que tapiza el interior del intestino. Esas vellosidades se atrofian y van desapareciendo, lo cual impide la correcta absorción de los nutrientes esenciales como los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, las vitaminas o los minerales.
La inadecuada absorción de nutrientes ocasiona un déficit de los mismos en sangre, y por tanto, es causa de desnutrición en niños o en adultos.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?.
Los síntomas más habituales de una persona que padece enfermedad celíaca son digestivos: diarrea crónica y distensión abdominal con malestar continuo. Es frecuente la pérdida de peso y de apetito, así como retraso en el crecimiento.
A pesar de estos síntomas habituales, puede ocurrir que la presentación clínica no sea la habitual, lo cual dificulta o retrasa el adecuado diagnóstico. Por eso, sin un adecuado diagnóstico no se debe eliminar los cereales con gluten. En el contexto de una dieta saludable, es necesario consumir cereales variados, ya que cada uno de ellos tiene sus adecuadas cantidades de macronutrientes, minerales y vitaminas.
Conviene saber que según la edad, la forma de presentación de esta enfermedad varía.
En los niños suelen presentar:
- diarrea crónica
- pérdida de peso y ganas de comer
- bajo crecimiento, con talla y peso inferior a la que le correspondería según edad. En estos niños es muy extraño que exista obesidad infantil.
- molestias abdominales
- anemia ferropénica
En el caso de los adolescentes, la forma clínica de presentación incluye:
- pérdida de apetito
- retraso en el crecimiento y en el desarrollo puberal
- irregularidades en la menstruación
- pueden no tener síntomas digestivos, por lo cual el diagnóstico se retrasa al no haber diarrea ni trastornos en las heces
- anemia ferropénica que como en otras edades justifica una dieta rica en legumbres
Cuando se trata de personas adultas suele aparecer alguno de los síntomas siguientes:
- anemia ferropénica
- diarrea crónica con alteración en la consistencia y frecuencia de las deposiciones
- falta de apetito y malestar general con calambres musculares
- en las mujeres en edad fértil, son frecuentes los abortos de repetición
- pueden padecer osteoporosis, una enfermedad ósea en la que la ingesta calcio en cantidades adecuadas permite evitar su padecimiento
- colon irritable con meteorismo o gases intestinales, que causan malestar digestivo
¿Cómo se trata la enfermedad celiaca?.
Una vez se diagnostica la enfermedad celiaca, su tratamiento es exclusivamente seguir una dieta sin gluten. Y este tratamiento debe ser de por vida, ya que la susceptibilidad de estos enfermos lo mantienen toda su vida pero se manifiesta cuando entran en contacto con el gluten. Así que es importante leer las etiquetas nutricionales de los productos que se compran, o al menos conocer su composición para evitar aquéllos que contienen trigo, cebada, centeno o avena.
Unas simples galletas pueden amargarte el día…
Trackbacks/Pingbacks