Seleccionar página
Prevenir enfermedades en el lugar más importante de tu hogar es sencillo. Todos hemos estado en alguna ocasión en la cocina con intención de preparar un suculento plato. Pero no siempre somos conscientes del riesgo que la manipulación inadecuada de los alimentos tiene en nuestra seguridad alimentaria. Lo primordial es la limpieza.

No siempre lo importante en Nutrición son los alimentos. Es habitual que pueda haber repercusiones en la salud si no se tienen en cuenta algunos aspectos básicos de higiene en la cocina. Son muy sencillos los consejos para prevenir enfermedades, por lo que vamos a ver algunos de estos para prevenir enfermedades en cocina.

Prevenir las enfermedades manteniendo la limpieza en las manos.

Es primordial en la cocina:

prevenir

  1. Lavarse siempre las manos antes de preparar los alimentos y también varias veces durante la preparación de los platos.
  2. Acostumbrarse a usar un paño de cocina para secar las manos, otro para las encimeras donde se preparan los platos y otro para limpiar la vajillas.
  3. Lavarse siempre las manos después de ir al baño. Es algo básico en higiene pero conviene recordarlo siempre.
  4. Limpiar cuidadosamente todas las superficies y el menaje usados en la preparación de la comida.
  5. Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y de otros animales, por lo que conviene guardarlos en recipientes cerrados. El lugar donde están los alimentos debe estar libre de ellos: las mosquiteras, puertas y ventanas cerradas cuando sea preciso es necesario.
  6. Lavar cuidadosamente los alimentos que se vayan a consumir crudos como frutas y verduras. Incluso deben aplicarse unas gotas de lejía apta en cocina al agua de limpiar las verduras y posteriormente aclararlas abundantemente.

 

Prevenir las enfermedades separando los alimentos crudos de los cocinados.

En este sentido es importante:

colesterol

  1. Separar siempre los alimentos crudos de los cocinados.
  2. También se deben separar los alimentos cocinados de aquellos que están listos para comer.
  3. No utilizar los mismos utensilios, como cuchillos o tablas de cortar, para manipular alimentos crudos, como pescado, carne o verduras, y para los alimentos ya cocinados y que se vayan a emplatar.
  4. Conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

 

Prevenir las enfermedades cocinando completamente.

Cueza, guise, ase o fría completamente todos los alimentos evitando dejar zonas frías o sin cocción suficiente ya que permite la reproducción de gérmenes. Para ello:

sopa nutritiva prevenir

  1. Al cocinar evite que los alimentos queden crudos en su interior, especialmente la carne, los huevos y el pescado.
  2. Asegúrese de que las sopas y los guisos alcancen la ebullición.
  3. Recaliente bien la comida cocinada, evitando que quede templada o que una vez recalentada quede a temperatura ambiente. 
Prevenir las enfermedades conservando bien los alimentos.

Es bastante habitual conservar los alimentos preparados y crudos en el frigorífico. Las bajas temperaturas frenan la reproducción de los gérmenes, por eso es fundamental mantener los alimentos a temperaturas seguras:

prevenir

  1. No dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente. 
  2. Almacenar en refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, preferiblemente por debajo de 5° C.
  3. Mantener los alimentos cocinados que vayan a ser consumidos calientes por encima de los 60° C.
  4. No guardar la comida mucho tiempo, aunque sea en el congelador, no sólo por la pérdida de sabor y sus características nutritivas sino para evitar que puedan estropearse. Pero como ya hemos visto, congelar ciertos pescados evita que tengamos problemas con el Anisakis.
  5. Los alimentos para niños deben consumirse en cuanto han sido preparados.
  6. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino en la parte baja del frigorífico para que la temperatura vaya subiendo lentamente.

 

Para prevenir enfermedades se debe usar agua y alimentos seguros.

Esto quiere decir que el agua en cocina debe ser potable y los alimentos saludables y frescos, sin zonas estropeadas. Esto parece una obviedad pero en determinadas situaciones como en las comidas en el campo, en verano o en una fiesta entre amigos puede haber algún despiste al respecto y usar aguas no potables.

compra-saludable clinica do muiño prevenir

  1. No consumir leche no procesada, es decir, que no haya sido pasteurizada o esterilizada. Aunque esto no es lo habitual, algún intento de vender leche sin procesar puede tener sus consecuencias.
  2. Lavar las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas.

 

No consumir alimentos después de su fecha de caducidad, aunque existe un margen de consumo y ahora se habla más de fecha de consumo preferente para evitar otro gran problema de la alimentación en nuestra sociedad: el exceso de desperdicios.

Pero esto será revisado en otra ocasión.