Seleccionar página
Comer pescado: ¿es saludable?. La revista científica British Medical Journal ha publicado uno de los últimos artículos del Estudio VITAL. En este artículo se ha revisado el efecto de la suplementación con vitamina D y ácidos grasos omega-3 de cadena larga de origen marino (EPA y DHA) y su relación con el riesgo de aparición de enfermedades autoinmunes.

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por una respuesta inflamatoria contra los propios tejidos del organismo. Actualmente una causa importante de morbilidad en el mundo industrializado y una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres. La vitamina D y los ácidos grasos omega-3 de cadena larga de origen marino son dos de los nutrientes más investigados como posibles tratamientos para dichas enfermedades autoinmunes.

El consumo de 2-3 raciones semanales está aceptado tanto en la pirámide de alimentación saludable como en la pirámide de la dieta Mediterránea o en la dieta Atlántica. Se debe priorizar el consumo de pescado azul por su riqueza en ácidos grasos saludables.

El estudio publicado analizó los efectos de la suplementación dietética con vitamina D y ácidos grasos omega-3 de cadena larga a partir del pescado, y su relación con la aparición de ciertas enfermedades autoinmunes como pueden ser la artritis reumatoide, polimialgia reumática, enfermedad tiroidea autoinmune o la psoriasis. Algunas de estas enfermedades son enfermedades raras y conviene conocerlas.

 

El estudio se basó en una población de 25.871 personas mayores, de nacionalidad americana y de diferentes etnias. Los estudiaron durante aproximadamente cinco años de seguimiento aleatorizado. Los resultados revelaron que la incidencia acumulada de enfermedades autoinmunes durante los cinco años del ensayo fue significativamente menor para el grupo de tratamiento que para el grupo placebo. Además, en el grupo suplementado con vitamina D se observó una disminución del riesgo con el paso del tiempo, ya que este fue más bajo en los últimos tres años que en los primeros dos años del ensayo.

patrón alimentario


La suplementación con vitamina D (2000 UI/día) durante aproximadamente cinco años, sola o en combinación con 1 g/día de ácidos grasos omega-3 (460 mg de ácido eicosapentaenoico (EPA) y 380 mg de ácido docosahexaenoico (DHA)) condujo a una menor incidencia de enfermedades autoinmunes en comparación con el grupo placebo.


 

Cuando solo se consideraron los últimos tres años de la intervención, el grupo que había recibido un suplemento de vitamina D tuvo un 39 % menos de participantes con enfermedad autoinmune que el grupo placebo; mientras que el grupo que recibió el suplemento de ácidos grasos omega-3 tuvo un 10 % menos de participantes con enfermedad autoinmune que el grupo placebo. En este ensayo, la suplementación con vitamina D y ácidos grasos omega-3 a partir del pescado redujo la incidencia de enfermedad autoinmune en aproximadamente un 30 % en comparación con el placebo.

Las grasas de la dieta ayudan a reducir el riego cardiovascular, conclusiones sobre el consumo de aceite de oliva virgen o frutos secos ya conocidos en el estudio Predimed  en prevención primaria y Cordioprev en prevención secundaria.

Nueva guia alimentacion saludable SENC sobresaludynutricion Dr. Fernandez

Conclusión sobre comer pescado y por qué es saludable.

La suplementación con vitamina D y ácidos grasos omega-3 combinados a partir de pescado durante cinco años ha mostrado una reducción de la incidencia de enfermedades autoinmunes en un 30% en comparación con la no suplementación.

Además, cabría destacar que los resultados son bastante consistentes en cuanto a la reducción de la incidencia cuando la suplementación es mantenida en el tiempo. No obstante se resalta la necesidad de realizar más estudios clínicos incluyendo sujetos más jóvenes y personas en riesgo de padecer enfermedades autoinmunes.

 

El artículo citado está disponible en el siguiente enlace: https://www.bmj.com/content/376/bmj-2021-066452

Referencia bibliográfica: 
Hahn J., Cook NR., Alexander EK., Friedman S., Walter J., Bubes V., Kotler G., Lee I-M., Manson JE., Costenbader KH. Vitamin D and marine omega 3 fatty acid supplementation and incident autoinmune disease: VITAL randomized controlled trial. BMJ 2022; 376:e066452.