Seleccionar página
A lo largo de este año se está presentando en distintas ciudades de España la nueva pirámide de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos. La Guía de la alimentación saludable ha sido coordinada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), y en ella han colaborado distintas sociedades científicas del ámbito de la Atención Primaria.

Se trata de una revisión de la SENC basada en la evidencia con recomendaciones para una alimentación tanto familiar como individual de manera saludable, equilibrada y responsable.

La nueva guía y su icono en forma de pirámide pretende acercar a los profesionales de la salud y a los ciudadanos las cualidades y beneficios de una alimentación equilibrada y saludable basándose en la última evidencia científica disponible.

Está realizada para apoyar la labor asistencial y de educación nutricional en Atención Primaria, tanto por parte del médico de familia como de los profesionales de enfermería. En este nivel asistencial, gracias a su accesibilidad y continuidad, se convierte en el marco idóneo para establecer hábitos saludables o cambiar aquéllos que son poco saludables.Nueva guia alimentacion saludable SENC sobresaludynutricion Dr. Fernandez

Los contenidos técnicos presentados en la guía se consideran imprescindibles para los profesionales de la salud, y en concreto para los médicos de familia, en el marco de la Nutrición. Evitan, por ejemplo, que las etiquetas nutricionales puedan engañar al consumidor al saber interpretarlas correctamente.

En su elaboración se tiene en cuenta el modelo alimentario de nuestra población y aporta recomendaciones prácticas para organizar desde el proceso de compra responsable de alimentos, su adecuada conservación y la preparación de las comidas. Aspectos fundamentales para realizar una compra saludable y disponer en el plato de una dieta saludable.

La nueva guía no censura dietas o alimentos concretos ni los clasifique en buenos o malos, sino que se convierte en una guía asumible por la población, sencilla y práctica con una pirámide de alimentación saludable que sea sencilla de entender por la población, y lo que es más importante, fácil de transferir en la realidad.

La guía con la pirámide alimentación saludable aporta ideas para que el médico pueda explicar o dar recomendaciones basadas en la evidencia, desmentir bulos y falsos mitos, que en ocasiones con la colaboración de famosos y de las redes sociales o los medios de comunicación poco informados pueden variar hábitos saludables de toda una población

Aspectos más prácticos en la nueva pirámide de la alimentación

  • Se recomienda realizar cinco comidas al día con tres comidas principales y dos más suaves a media mañana y media tarde.
  • La pirámide se basa en una alimentación con productos típicos de una dieta mediterránea tradicional por los beneficios científicamente probados para la salud, aunque pueda presentar ligeras variaciones.
  • Se recomienda consumir a diario cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, hortalizas y lácteos.
  • pan integral nueva piramide alimentacion sobresaludynutricion dr fernandezEs necesario consumir hidratos de carbono complejos según el grado de actividad física, y estos están presentes en cereales integrales, arroz integral, pasta o tubérculos. La nueva normativa que entró en vigor el 1 de julio de 2019 sobre la elaboración del pan permite aprovechar más los beneficios del cereal integral en sus harinas, así como en el procesado del pan.
  • Por sus propiedades y evidencia demostrada el aceite más recomendable es el de oliva virgen extra, a poder ser, dado que su grado de refinamiento industrial es menor y la propiedades de sus grasas beneficiosas se mantienen casi al completo.
  • En la pirámide de alimentación saludable, entre los alimentos de consumo diario, alternando de una a tres raciones diarias, están los pescados, carnes blancas, huevos y frutos secos.
  • Debe hacerse un consumo ocasional de alimentos que contengan azúcares refinados como pueden ser los refrescos o bebidas carbonatadas.
  • El consumo de bebidas fermentadas como el vino o la cerveza debe entenderse dentro de un consumo regular, moderado y en el contexto de un patrón de dieta mediterránea. No se recomienda su consumo si no es bebedor habitual ni en colectivos como niños, adolescentes, embarazadas o con cualquier otro problema relacionado con el alcohol.

 

Verduras nueva pirámide nutricional sobresaludynutricion dr. fernandez

  • Para mantener un estilo de vida saludable es necesario hidratarse bien con 4-6 vasos de agua diarios, practicar ejercicio físico diario y en lo posible comer en compañía. Comer en familia es la mejor manera de inculcar hábitos saludables y mantener un equilibrio emocional fundamental para una vida saludable así como una actividad física suficiente.

Un aspecto novedoso de esta guía respecto a las anteriores es que se hace especial mención al reciclaje de los restos de la comida de manera sostenible para lo cual la compra y el cocinado son importantes.

La compra de proximidad con productos frescos y de temporada permite favorecer la sostenibilidad del sistema y evitar los plásticos de los productos envasados.

Por último, en un capítulo muy ameno se habla de la cronobiología de la nutrición, o de cómo el consumo de alimentos a distintas horas puede influir en nuestro metabolismo y nuestra salud.

No es lo mismo comer mucho a primera hora del día que a última, justo antes de dormir, y eso lo sabe nuestro organismo….pero ya lo veremos en otra ocasión.