Seleccionar página
​La pérdida de olfato y gusto son unos buenos indicadores de infección por el coronavirus Covid-19. Para llegar a esta conclusión, investigadores de Harvard han utilizado smartphones o teléfonos inteligentes con una aplicación específica. Se han analizado más de 2,6 millones de usuarios y estos han sido los síntomas más determinantes pata sufrir esta infección.

De los cinco sentidos:  olfato, gusto, tacto, oido y vista, cada uno puede verse afectado de manera específica en cada enfermedad, ya sea infecciosa o no. En el caso de las infecciones gripales, el olfato y el gusto puede alterarse pero no es una sintomatología específica. En el caso del Covid-19 parece que tiene una afectación muy determinante.

alimentación hospital

Diversos investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Londres, en el que se incluyen epidemiólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, investigadores en economía y otras disciplinas han analizado los datos de móviles.

 

 

 

Aunque la presencia de fiebre, tos y dificultad para respirar son los síntomas más comúnmente asociados al Covid-19, el análisis de datos clínicos diarios demostró que la mayor predicción de padecer la enfermedad se asociaba a la pérdida de olfato y gusto. Estos eran los mejores predictores de enfermedad, y sugieren que deberían incluirse en las guías clínicas de diagnóstico.

Investigadores del Massachusetts General Hospital y del King’s College London, iniciaron sus investigaciones para poder aumentar el conocimiento clínico sobre esta infección al no poder distinguirlo de una gripe o catarro común, y en el que las pruebas diagnósticas con tests han estado tan limitadas.

 

El estudio de gran cantidad de datos ha permitido mejorar el conocimiento científico sobre la infección por Covid-19. Ellos dicen haber sido conscientes de sus limitados conocimientos y lo importante es saber quién es más susceptible de infectarse, los síntomas relacionados con la infección por coronavirus y cómo se propaga entre la población.

 

​Los científicos adaptaron una app para smartphones creada para personalizar dietas dirigidas a enfermedades crónicas. Recoge información demográfica y de salud y le pregunta al paciente cómo se siente. Si dicen que se sienten bien, finaliza el cuestionario. Pero si dice que se sienten mal, el cuestionario prepara más preguntas sobre su sintomatología. 
Han sido testados unos 2,6 millones de personas en USA y Reino Unido en los tres primeros meses de su lanzamiento en marzo de 2020, pero en la actualidad se han alcanzado los 4 millones de participantes. Los datos obtenidos de los teléfonos inteligentes pueden llegar a detectar el inicio de los síntomas en un área hasta 5 días antes de que se detecte un brote epidemiológico.
adiccion internet blog dr fernandez
Esta app es una de las estrategias empleadas a nivel mundial para poder hacer un retrato de la situación epidemiológica. 
Otro gran reto es conseguir tests diagnósticos serológicos o de detección de anticuerpos, así como de detección del DNA en muestras obtenidas de población que nos permitan hacer una adecuada trazabilidad de casos expuestos sintomáticos o asintomáticos antes de aparecer un brote. Actualmente, este manejo es esencial antes de disponer de una vacuna eficaz. 

El trabajo de investigación publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, recogía los datos de 18000 participantes que habían sido testados para el SARS-CoV-2, viendo los síntomas en los que resultaban positivos para el test.

COVID-19

La pérdida de olfato y gusto lo presentaba el 65% de los pacientes estudiados, y vieron que estos síntomas eran los de mayor predicción. También era muy orientativa la clínica asociada a cansancio o astenia, tos persistente y pérdida de apetito.​

 

Los investigadores entienden que el estudio es limitado porque la muestra de participantes fue seleccionada y no escogida de manera aleatoria, por lo que no representa a la población en general. Ni tampoco hacen mención a qué etapa de la enfermedad es la más asociada con la pérdida de gusto y olfato, aunque la mayoría presentaban sintomatología media, es decir, ni muy leve ni  muy grave. Aunque resulta interesante porque pueden ser un grupo de riesgo para diseminar el virus sin saberlo.
Otro grupo interesante es el de totalmente asintomáticos, en los que la app no los detecta porque la información es autosuministrada. Estos serían detectados con los tests.De todos modos, la importancia de este estudio podría estar en orientar los limitados recursos públicos, en grupos conocidos como estudiantes de un colegio o trabajadores de una fábrica, o incluso en el proceso de reapertura tras el confinamiento que hemos padecido.
sindrome postvacacional
En definitiva,este estudio puede orientar en el planning sobre las restricciones o reaperturas de la población y reducir el riesgo de nuevas expansiones del virus.