La Navidad es un tiempo de celebración de la salud, la amistad y la familia. Cada año por estas fechas se recomienda cómo cuidar tu corazón y evitar excesos. Pero esta Navidad, como la anterior, un elemento nuevo ha perturbado su normal celebración: el Covid- 19. Con sencillos consejos válidos todo el año, podemos recordar lo que debemos hacer para mejorar la salud cardiovascular y evitar el riesgo de esta pandemia.
Aunque es un consejo de educación nutricional que se es válido todo el año, también lo es en Navidad:
1. Deberías mantener controlado tus niveles de colesterol, ya que durante las fiestas navideñas pueden incrementarse hasta en un 10%. Una buena manera de reducir el nivel de colesterol en sangre es evitando comidas copiosas ricas en grasas y aumentando el consumo de frutas y verduras. Incluso en estas fechas hay forma de mantener una alimentación saludable.
2. Conviene hacer ejercicio físico a diario para mantener tanto la salud cerebral como cardiovascular. Ahora que estás de vacaciones puedes introducir una rutina de actividad física en el día a día. Incluso la Navidad es un buen momento para comenzar un hábito saludable como el deportivo. Si por edad o por tus condiciones físicas no puedes, piensa cómo introducir una mayor movilidad en tu quehacer diario.
Recuerda que 10 minutos de actividad física moderada puede ser suficiente para ir sumando los 30 minutos diarios recomendados por su beneficio cardiovascular. Hacerlo durante 5 días a la semana, ya sea ejercicio aeróbico, como caminar, andar en bicicleta o nadar, a intensidad moderada, es suficiente.
3. La Navidad es tiempo de excesos, pero debes tener cuidado con el alcohol. Las bebidas fermentadas como el vino o la cerveza, en pequeñas cantidades entre 1 y 2 copas diarias, y en un patrón de estilo de vida Mediterráneo, pueden beneficiar tu salud. Pero su consumo excesivo puede dañar el corazón, el cerebro y el hígado, pudiendo causar miocardiopatía dilatada desencadenando arritmias cardiacas como la fibrilación auricular. El cava tan típico de la Navidad o la sidra también son habituales en las mesas y su consumo debe ser moderado aunque no hay estudios tan determinantes sobre sus beneficios como en las bebidas anteriores.
4. Dormir lo suficiente se asocia a una mejor salud cardiovascular. Lo han puesto de manifiesto estudios que concluyen que aquellas personas que, además de llevar unos hábitos de vida saludables, duermen un mínimo de siete horas al día, reducen hasta en un 65% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hasta un 83% el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular (en comparación con aquellas personas que no siguen ningún hábito de vida saludable). Por el contrario, dormir poco se asocia a una mayor incidencia de sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial y cifras de colesterol y triglicéridos elevadas, que como sabes se asocian con una mayor probabilidad de sufrir un infarto de miocardio. Recientes estudios indican que dormir una siesta de menos de 40 minutos puede tener efectos beneficiosos para la salud, y en el descanso de la Navidad puedes comprobarlo.
5. Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como pescado debe invitarnos a hacer una compra saludable. Aportan altas concentraciones de potasio y magnesio, que protegen contra los trastornos del ritmo cardíaco. Además, la alta concentración de antioxidantes protege frente a la enfermedad vascular isquémica. El pescado, al igual que las frutas y verduras, es fundamental en la Medicina culinaria. El pescado azul contiene mayor concentración de ácidos poliinsaturados omega-3, buenos aliados del corazón. Por eso, conviene consumir unas tres o cuatro raciones de pescado a la semana de las que dos o tres deberían ser de pescado azul.
6. Las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19 se basa en la vacunación como pilar fundamental para luchar contra esta pandemia, evitando bulos. En las cenas de Navidad conviene no reunirse más de 2 ó 3 núcleos de convivencia, evitar espacios cerrados y lugares multitudinarios, lavarse las manos con frecuencia y usar las mascarillas.
7. Evitar situaciones de estrés en tiempos de Covid que puedan generar conflictos, ya que tu corazón lo agradecerá. Cuanto menos estrés tiene una persona, menor es el riesgo de padecer un accidente cardiovascular.
8. Quien padece diabetes debe controlar especialmente los excesos, ya que las mesas de Navidad se llenan de dulces típicos (turrones, pastas navideñas o bebidas carbonatadas). A esto se añade una dieta rica en calorías y azúcar que puede alterar su nivel en sangre o glucemia, con directa repercusión en el cerebro, riñón, corazón o en los ojos.
9. Con todos estos consejos podrás, incluso en Navidad, controlar tu peso y rebajarlo para alcanzar un peso saludable. Puede ser un buen momento para iniciar un hábito en tu vida cotidiana y evitar el sedentarismo.
10. Por supuesto, ya sabes que es fundamental dejar de fumar, pero puedes hacer un esfuerzo si eres un gran fumador. Intenta pensar cuáles son los 3 ó 4 cigarrillos que más placer te producen a lo largo del día, y proponte fumar sólo esos durante unos meses. también puedes asesorarte en tu médico para tomar tratamiento que te ayude a dejar de fumar.
Sencillos consejos para cuidar tu salud en tiempos del Covid-19: no te olvides usar la mascarilla, pero más importante es usar el sentido común.