La medicina culinaria consiste en combinar la ciencia de la nutrición y las artes culinarias con la medicina. De esta manera, la medicina culinaria permite tratar patologías, como por ejemplo el estreñimiento, dando unas pautas para crear platos saludables, deliciosos y aceptados por la familia. El objetivo es inculcar en la familia una dieta que prevenga y trate enfermedades y que mejore el bienestar de todos.
Para tener una adecuada salud se precisan hábitos saludables de alimentación con una dieta variada y equilibrada. Debe ser una dieta rica en fibra y con alimentos de alta calidad nutricional en las cantidades adecuadas. Y debe asociarse a una actividad física diaria de al menos 30 minutos diarios, 5 días a la semana.
Un sistema digestivo saludable precisa una microbiota intestinal adecuada, ya que refuerza el sistema inmunitario y permite digerir mejor los alimentos.
La Medicina culinaria promueve el consumo de 5 raciones diarias de frutas y verduras, cereales integrales a diario y legumbres cada dos días, así como lácteos fermentados a diario.
De esta manera se obtienen los gramos diarios suficientes de fibra, entre 25 y 40 gramos, como para reducir el riesgo cardiovascular y padecer algunos tipos de cáncer, como el de colon. Pero es fundamental para luchar contra el estreñimiento.
También es importante respetar los horarios de las comidas, ir al baño siempre que sea posible a la misma hora y conseguir una adecuada ingesta diaria de líquidos (al menos 1,5 ó 2 litros).
A la hora de cocinar saludable es importante saber que los alimentos deberían ser cocinados al vapor, al horno o a la plancha, limitando los fritos y rebozados.
De manera esquemática, y desde el punto de vista de la Medicina Culinaria, el tratamiento del estreñimiento se basa en:
– Adecuada hidratación diaria de líquidos sin gas (agua, zumos, infusiones, caldos, sopas o consomés) para vencer la sed.
– Incrementar la ingesta de fibra, por encima de las dosis habituales, siempre y cuando no haya molestias digestivas por su exceso de consumo.
– Intentar en lo posible mantener horarios regulares para ir al baño
– Evitar tomar laxantes sin consultarlo previamente con el médico
Dieta aconsejable para el estreñimiento según la Medicina culinaria.
– Consumir a diario de 2 a 3 piezas de fruta, principalmente frescas, con piel si es posible, y de temporada (pera, melocotón, kiwi, naranja, piña).
– Consumir frutos secos a diario (un puñado de nueces, avellanas o almendras).
– Consumir de 2 a 3 raciones diarias de verduras y hortalizas, de unos 200 gramos, lo que viene ocupando ambas manos abiertas.
– Consumir al menos 3 raciones semanales de legumbres, de unos 80 gramos cada uno.
– Es importante consumir a diario cereales integrales en forma de arroz o pan, dos o tres raciones diarias de lácteos.
– Usar en la cocina preferiblemente aceite de oliva virgen extra.
Se debe evitar consumir té negro u otras infusiones astringentes, como bebidas de arroz, plátano o de zanahoria. Las bebidas con gas aportan gases que causan malestar digestivo, y las bebidas carbonatadas además aportan gran cantidad de azúcares.
No conviene comer frutas astringentes, como el plátano y la fruta cocida, como el membrillo, la manzana y la pera al horno o en compota y el melocotón en almíbar.
También se debe limitar el consumo de zanahoria y patata cocida, ya que pueden favorecer el estreñimiento, y evita purés o cremas pasadas por un colador normal o chino, ya que se elimina gran parte de la fibra.
Se debe limitar el consumo de arroz blanco y derivados como la pasta, pan y tostadas de pan blanco y pastas de arroz blanco, ya que pueden favorecer el estreñimiento.
Con todos estos consejos, probablemente conseguirás vencer el estreñimiento.