Seleccionar página
Las app de nutrición pueden ayudar a llevar un estilo de vida más saludable, al sugerir consumo de ciertos productos o evitar el consumo de otros, explicando su composición, o sugerir determinados restaurantes que disponen de comida más equilibrada y sana. Comer de manera saludable no siempre es fácil, sobretodo entre aquéllos que se ven obligados a comer fuera de casa, que están demasiado ocupados en sus tareas cotidianas o cuando hay que cocinar el mismo día.

Antes de empezar, comentaros que estas aplicaciones están en inglés y pueden ser más recomendables en tus viajes al extranjero, pero pueden ser un recurso interesante para revisar. Claro está que ni todas las app son válidas para todo el mundo, ni cualquier app puede servir en cuestiones relacionadas con la nutrición. Cada persona busca algo específico de las app, por lo que no se puede establecer un ránking ordenado, sino que debe adecuarse a los objetivos: una madre embarazada puede estar interesada en aspectos distintos a los que busca alguien que quiere saber la composición de los alimentos o productos alimentarios.

 ​¿Qué son las app de nutrición?

Las app de nutrición pueden resultar interesantes para el seguimiento en el consumo de alimentos por motivos de salud: escoger la opción más saludable, encontrar un restaurante adecuado según las necesidades de cada uno,… En este último caso, conviene saber que hay locales que sirven comida en las que se cuida con especial esmero las alergias alimentarias o la intolerancia al gluten.

Otras app ofrecen gráficos que muestran la correlación existente entre comidas específicas y cómo se siente después de comerlas, sobretodo en el seguimiento de potenciales intolerancias.

Algunas app ofrecen estrategias de pérdida de peso, de gran importancia en personas con sobrepeso u obesidad, mejorando la relación con la comida o mejorando la distribución del consumo de nutrientes a lo largo del día.

 

Por supuesto no todas las app son válidas para cualquier persona, ya que algunas precisan perder peso y otras precisan recuperarse tras una enfermedad con pérdida de peso o tras una alteración de la conducta alimentaria. Por lo que antes de instalarla en el móvil, que es lo más habitual porque nos acompaña a todas partes, es mejor identificar los objetivos que se buscan y ver cuál es la app que mejor respuesta nos va a dar a nuestras dudas.

Una app para vegetarianos.

Si alguien que suele comer carne, decide cambiar su dieta hacia una vegetariana, existen apps que le informan sobre las opciones de menú en los restaurantes en los que conocer la lista de ingredientes no es tan fácil. Esto no es lo habitual ya que la composición de las comidas en nuestro país es fácilmente inteligible.

Dos app que os pueden ayudar a seguir una dieta vegetariana son:

– Forks over knives: que recopila recetas, sugiere ingredientes saludables para elaborar un plato e incluso sugiere combinaciones con tu plato favorito.

– Happycow: ayuda a encontrar restaurantes adecuados a sus necesidades dietéticas, e incluye ideas para elaborar platos vegetarianos saludables o un menú vegetariano, con un foro comunitario en el que interaccionar.

 

 

Una app para embarazadas.

La elección sobre qué comer durante el embarazo, sobretodo si alguien quiere evitar comer ciertos alimentos o comer más aquéllos que siendo saludables le aporten más nutrientes, no siempre es fácil. Las app recomendadas en esta situación, y que mejoran la salud son:

– Allrecipes: aunque no sea específica para embarazadas, es una buena opción para sacar ideas a partir de una variedad de recetas, hacer una lista de la compra saludable y conseguir unas comidas específicas para cocinar en casa.

– Ovia: esta app se aproxima a la comprensión de la salud maternal, y no tanto al desarrollo del feto, por lo que se puede usar para chequear si ciertas comidas o medicaciones son seguras y realizar un seguimiento de los síntomas que pueden asociarse a su consumo.

Una app para un estilo de vida saludable.

Si en una familia hay personas con necesidades o intolerancias distintas, puede ser necesario confeccionar una lista de la compra de los ingredientes necesarios para evitar complicaciones. Dos app que pueden ayudar a crear una comida personalizada y saludable son:

dieta saludable

– Shopwell: esta app ayuda a crear perfiles de alimentos personalizados, diseñar listas de recetas y comprar alimentos que se adapten a sus necesidades dietéticas. También permite escanear etiquetas nutricionales para ver si los productos son o no saludables y evitar que las etiquetas puedan confundirnos.

– Food intolerances: identifica las fuentes más comunes de intolerancia y los síntomas más precoces con el tiempo en el que aparecen. En el caso de conocerlas, señala las potenciales comidas problemáticas para evitarlas.

Una app para perder peso.

Si alguien quiere perder peso por cuestiones de salud, es importante controlar el consumo de calorías y el tamaño de las raciones. Si se aprenden estos conceptos, con el tiempo resulta más sencillo que esos cambios formen parte de la rutina de cada uno. Dos app que pueden ayudarte en el control del peso son:

– Myplate calorie counter: permite registrar los objetivos de actividad física y las rutinas de ejercicio físico diario. También permite dar claves sobre cocina saludable y recetas. Quien quiera puede crear un menú de 8 semanas con un plan de alimentación basado en sus objetivos nutricionales.

– Noom: esta app prioriza la psicología asociada al acto de comer y ayuda a ver los hábitos relacionados con la comida, entendiendo por qué comen de la manera que lo hacen, y ofreciendo opciones saludables al mismo tiempo que se comen las comidas que gustan.

Una app para recuperarse de los trastornos de conducta alimentaria.

Las personas que sufren un trastorno de conducta alimentaria no tienen por qué tener un trastorno de personalidad. Sufren un trastorno asociado a su forma de alimentarse que precisa ayudas para recuperar esta situación, por lo que estas app pueden ayudarles:

trastorno personalidad

– Rise up + recover: enseña a establecer estrategias de alimentación saludable y mejorar el bienestar emocional. Promueve una imagen corporal saludable que permita ser feliz a cada uno mientras se hacen elecciones de alimentos equilibrados en la dieta diaria.

 

– Am I hungry?: las personas que sufren atracones de comida o trastornos de conducta relacionados con la dieta precisan saber cuándo están hambrientos o cómo modular la comida para manejar su situación emocional. Esta aplicación ayuda a escuchar el cuerpo de cada uno y aconsejar sobre la alimentación intuitiva asociada a la buena salud.

 

En resumen, la app más adecuada puede conseguir que la dieta más saludable no sea la más aburrida. aún así es conveniente que los cambios de dieta sean supervisados por un médico o dietista, quien aconsejará de la mejor manera sobre la app más indicada, y la elección más adecuada de un menú. Todas ellas pueden descargarse en la App Store y en Google Play.