Seleccionar página

Hace poco que estrenamos el otoño. Con su llegada, aumentan los resfriados y gripes causadas por virus que, aprovechando los primeros fríos de esta época, atacan a nuestro sistema inmunológico. Los cambios de horario, dormir menos horas al zambullirse de lleno en la rutina y trabajo diarios, los cambios bruscos de temperatura con los primeros fríos, la falta de sol que puede hacernos caer en un decaimiento, etc. pueden afectar nuestra salud en otoño.

Combatir esta situación y evitar dolores de garganta, mucosidad nasal, tos o estornudos se inicia con una alimentación saludable, rica en frutas y verduras y baja en grasas saturadas y azúcares refinados.


El consumo de frutas variadas garantiza una ingesta suficiente de la mayoría de los micronutrientes, de fibra dietética y de vitaminas esenciales. Además, el aumento de su consumo puede ayudar a desplazar los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares o sal.

naranja-fruta-oton%cc%83o-clinicamuin%cc%83o

La recomendación de los organismos internacionales es el consumo de un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras, lo que representa entre 3 y 5 piezas diarias en total.

De esta manera, conseguimos también prevenir enfermedades crónicas tales como las enfermedades cardiovasculares.

En otoño podemos comprar frutas de temporada, no sólo porque son más económicas, sino porque se encuentran en su momento óptimo de maduración y tienen su mayor valor nutricional y de sabor, lo cual facilita su consumo. Kiwi, naranjas, uvas, peras, manzanas, granadas, chirimoyas…el abanico es amplio y para todos los gustos. 

Para ayudarles a escoger las frutas que deberían estar en su frutero, les recordamos con esta infografía las siete frutas de temporada más comunes.  Ya saben: ¡a cuidarse y a alimentarse bien también en otoño!    

 

 (Infografía vía @infosalus)