Seleccionar página
Las manos son un elemento fundamental del cuerpo humano con el que cogemos las cosas, nos peinamos, saludamos o escribimos. La piel que la recubre tiene glándulas sudoríparas y grasas que se puede transmitir al tocar las cosas, pero también pueden transportar gérmenes en la suciedad de las superficies que tocamos. La leve acidez de la piel permite la función barrera ante sustancias agresivas, como jabones o detergentes alcalinos, agua muy fría o muy caliente, humedad, etc… También su capa grasa amortigüa los golpes y protege frente a la fricción.

Una buena barrera cutánea en las manos contiene queratina y grasa. De ahí que la higiene excesiva de las manos puede causar irritación y dermatitis debido a la acción de los detergentes y los alcoholes que disuelven los lípidos y desnaturalizan las proteínas. Es otro sentido que se altera, el del tacto, como sucede con el olfato y el gusto en el Covid-19.

manosUna barrera cutánea alterada permite perder mayor cantidad de agua a través de la piel. Además, tanto los irritantes como los alérgenos pueden penetrar con más facilidad generando inflamación que es la base de las dermatitis de las manos. Actualmente sabemos que el virus de la Covid-19 se propaga por contacto directo generalmente a través de las manos al tocar superficies contaminadas o a otras personas enfermas por el coronavirus.

 

Las gotitas que se emiten al estornudar, toser, cantar o hablar, e incluso sólo al respirar, se depositan en todas las áreas próximas a la persona enferma.


La higiene de las manos es básico para prevenir la transmisión de ésta y otras enfermedades, reduciendo drásticamente las probabilidades de propagación.


 

Se recomienda lavar las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Aunque debemos tener en cuenta que la desinfección constante puede alterar la integridad y función de la barrera cutánea, aumentando el riesgo de dermatitis en las manos. Pero es la forma más eficaz de eliminar físicamente los patógenos.

manos

Cuando no es posible lavar las manos, se usan desinfectantes que contienen más de un 60% de etanol, que se acompañan de emolientes poco alergénicos para minimizar las dermatitis de contacto.

 

 


Al aumentar el número de veces que lavamos las manos precisamos aplicar humectantes con más frecuencia. Y esto no es un bulo sobre el Covid-19, sino una cuestión de sentido común.


 

Los agentes humectantes deben aplicarse después de lavarse las manos, con un secado suave y sin fricción. Es importante reaplicar crema hidratante cada 3 a 4 horas y/o después de cada lavado de manos. Es lo recomendable, y no tiene que ver con situaciones de aumento de estrés en el Covid-19.

jabón manos

Las cremas que se apliquen para hidratar no deben contener perfumes o fragancias, sino que deben elaborarse con vaselina o aceite mineral, por ser los más efectivos y menos alergénicos.