Seleccionar página
El corazón es un músculo y, como todos los músculos, necesita actividad.  Hacer ejercicio físico de manera regular y adaptado a las necesidades y características de cada persona no sólo mejora el estado de salud. También es clave en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y sus graves consecuencias. Cualquier momento del año es bueno para iniciar un año de salud. Establecer un hábito es difícil, sobretodo al principio, pero después se convierte en una rutina mucho más llevadera. 

Durante la Navidad se establecen nuevos propósitos de cara al año que entra. Algunos de los más deseados hacen referencia a los hábitos de salud. Después de unos días de exceso en comida y bebida, se impone el sentido común e iniciar hábitos que nos hagan sentir más saludables. Nos regalaremos salud, vida y alegría aunque no parezcan estar relacionados. Pero cualquier momento del año puede ser ideal para poner un punto y a parte en nuestro hábitos y cambiarlos. Revisamos un antigüo artículo publicado y lo presentamos de manera sencilla para que te sea más fácil cambiar hábitos de salud que no tengas.

Dieta Okinawa

Veamos estos hábitos de salud, cuya incorporación a nuestro hábitos de vida van a ofrecernos beneficios en un plazo medio breve incluso de unas 4 semanas.

Primero de los hábitos de salud recomendados: anímate a hacer ejercicio.

Es sobradamente conocido que le falta de actividad física puede causar o contribuir a padecer algunas enfermedades como el infarto, la diabetes, la obesidad, el exceso de colesterol en sangre o la hipertensión arterial. También se relaciona con algunos tipos de cáncer.

Frente a todos estos riesgos, lo más indicado es el ejercicio dinámico o aeróbico, que implica el movimiento de grandes grupos musculares. Caminar, subir escaleras, nadar, correr o montar en bicicleta supone movilizar músculos de piernas y brazos principalmente, y supone una excelente manera de activar el corazón.

sindrome postvacacional

Recuerda que debes hacer 150 minutos semanales (repártelos como mejor te convenga, incluso en periodos de 10 minutos). De esta manera aseguramos las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud que relacionan salud y actividad física.

 

 

Algunos estudios indican que la inactividad física puede multiplicar por cuatro las patologías crónicas anteriores, si se compara con quienes hacen actividad física. Y en España las cifras de sedentarismo y obesidad son preocupantes en cualquier franja de edad, pero más en la de los jóvenes.

Segundo de los hábitos de salud recomendados: abandonar el tabaco.

Cualquier momento del año es adecuado para dejar de fumar. Se estima que en España fallecen más de 60.000 personas al año directamente por el tabaco, sin tener en cuenta la influencia sobre todas las demás enfermedades crónicas que hemos relacionado.

Las medidas políticas y de restricción normativa prohibiendo fumar en lugares públicos, consiguieron reducir los ingresos hospitalarios directos por afectación cardiaca. Y además, su abandono significa reducir los ingresos hospitalarios por reinfarto o muerte súbita hasta en un 50 %. Quienes dejan el tabaco consiguen que estas tasas sean iguales a quienes no fuman tan sólo  tres años después de abandonar el hábito de fumar.

Aunque no es fácil este objetivo, existen multitud de programas y técnicas para ayudarte a abandonar este hábito. Consulta con tu médico de familia.


Tercero de los hábitos de salud recomendados: comer con moderación.

Para que el corazón esté cuidado conviene no tener sobrepeso ni obesidad, y para conseguirlo es fundamental hacer actividad física regular y comer con moderación.

frutasDurante la Navidad conviene no sobrepasarse en las comidas para no ganar kilos. Una vez pasan estos excesos navideños, conviene hacer una dieta más abundante en frutas, verduras y pescados. Aunque en recientes estudios, la población sabe que estos tres grupos de alimentos son los más saludables, la verdad es que su consumo regular sigue siendo bajo. La imaginación a la hora de cocinar se impone para recuperarse tras los excesos de carnes y dulces típicos.

 

Además de moderarse en las comidas, debe reducirse el consumo de sal y azúcar. Como la propia OMS recomienda, no debemos  consumir más de 5 gramos diarios de sal (aproximadamente una cucharadita), ni 25 gramos diarios de azúcar.

Ante estos dos aspectos debemos saber interpretar correctamente las etiquetas nutricionales de los alimentos que compramos, ya que la salud empieza en la tienda.


Cuarto de los hábitos de salud recomendados: descansar correctamente.

Dormir bien supone mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra salud cardiovascular. Algunos estudios han demostrado que dormir un mínimo de 7 horas diarias reduce hast un 65% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y más de un 80% el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca en comparación con quienes no siguen ninguno de los hábitos de salud recomendados.

hábitos de saludDormir poco se asocia a una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión y cifras de colesterol y triglicéridos elevadas. Aunque en las fiestas navideñas o en otras épocas del año hay una alteración del ritmo regular del sueño, recuperarlo cuanto antes es esencial para volver a la normalidad de las siete horas diarias de sueño reparador.

 

Quinto de los hábitos de salud recomendados: controlar la tensión arterial y el colesterol.

Padecer hipertensión arterial no siempre supone que se encuentra uno con malestar. Es una enfermedad silenciosa, como sucede con la elevación del colesterol en sangre. Pero el problema de mantener elevadas ambas cifras es que las arterias se van dañando por dentro, y sus complicaciones pueden acaecer hasta varios años después en forma de un infarto de miocardio o un ictus.

hábitos de salud

Mantener una actividad física adecuada regular y consumir una dieta sana son dos hábitos de salud fundamentales para reducir las cifras de tensión arterial y colesterol o triglicéridos en sangre. El consumo de sal y de alimentos que contienen sal oculta, pueden incrementar los valores de tensión arterial habituales.

 

Hacer controles de salud periódicos según indicaciones de tu médico, y seguir estos hábitos de salud pueden ayudarte a llevar una vida sana con grandes beneficios para tu corazón.

 

palpitaciones-clinicadomuiño-2

Cualquier momento del año es bueno para iniciar este cambio de hábitos de salud, no sólo en Navidad sino en la conmemoración de una etapa de tu vida, un cumpleaños o celebración,… cualquier excusa es buena para mejorar tu salud. Anímate….