Seleccionar página
¿Gripe o catarro?. Es una pregunta muy habitual en esta época del año. ¿Estaré enfermo de gripe o será un simple catarro?. La gripe es una infección aguda causada por virus que se transmiten por el aire, a partir de pequeñas partículas expulsadas por la nariz o la boca. Aunque la gripe suele ser una enfermedad leve, en ciertas personas de alto riesgo puede ser grave llegando a provocar incluso la muerte. Esto sucede generalmente en ancianos, embarazadas, lactantes y personas con determinadas enfermedades crónicas, así como los profesionales sanitarios.

Modificando una información publicada en el año 2017, recordamos que la gripe se transmite fácilmente de una persona a otra, de ahí que unas medidas básicas de higiene como vacunarse, lavarse las manos o evitar su transmisión son fundamentales para evitar su propagación.

Los virus de la gripe circulan por todo el mundo, provocando epidemias estacionales sobre todo durante el invierno. Algunos temidos virus son causantes de infecciones respiratorias graves como las provocadas por el coronavirus.

Virus de la gripe clinicadomuiño

Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N).

Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2).

Los virus A y B circulantes causan brotes y epidemias, por eso las cepas pertinentes de estos virus se encuentran en las vacunas. Los virus de tipo C se detectan con mucho menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que su impacto en la salud pública es menos importante.

Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después de iniciar los síntomas.

Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.

Los síntomas comienzan entre 1 a 4 días después de que el virus entra en el organismo. Algunas personas son infectadas por el virus de la gripe pero no desarrollan síntomas de la enfermedad, sin embargo estas personas sí que pueden transmitir la enfermedad a otros.

medidas gripe clinicadomuiñoLos síntomas de la gripe aparecen de repente, y son más intensos que en un catarro.

Cuando tienes gripe, sueles iniciar de manera brusca dolores musculares y articulares, asociando escalofríos, tos generalmente seca, dolor de cabeza o de garganta, y fiebre alta.

Los síntomas son similares en un catarro, aunque en este caso es menos frecuente tener fiebre y dolor de cabeza.

El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad (periodo de incubación) es de aproximadamente 2 días.

¿Cómo puedo evitar su contagio?

La gripe se propaga fácilmente, y su transmisión es rápida en recintos cerrados como las escuelas o las residencias.

Cuando la persona infectada tose o estornuda, las gotículas infecciosas que contienen los virus que salen del tracto respiratorio se dispersan en el aire y se transmiten a las personas cercanas que las inspiran.


El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas. Por eso, para evitar la transmisión hay que lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Incluso hacerlo sobre la cara interna del codo evita que a través de las manos podamos transmitir a otros el virus.


¿Cómo puedo prevenir la gripe?

Recuerda: aplicarse laa vacuna anual contra la gripe es la forma más eficaz que cada persona tiene para prevenirla.

Cuando se menciona vacunas estamos hablando de vacunas seguras y eficaces, y aunque proporciona una protección razonable, en ocasiones puede ser menos efectiva para prevenirla, pero aún así reduce su gravedad y la incidencia de complicaciones y muertes.

De forma general se recomienda la vacunación anual contra la gripe a los siguientes grupos de personas:

vacuna gripe clinicadomuiño


  • mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo
  • niños de 6 meses a 5 años
  • ancianos (≥ 65 años)
  • personas con enfermedades crónicas (diabéticos, patologías crónicas pulmonares o cardiacas,…)
  • los trabajadores de centros sanitarios o residencias de mayores
  • personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos, o quienes convivan en domicilio con ellos

Por eso, vacunarse de la gripe es especialmente importante en las personas con más riesgo de sufrir complicaciones, o en aquéllas que viven con pacientes de alto riesgo o los cuidan.