Seleccionar página
Todos sabemos que comer fruta fresca y verduras es bueno para nuestra salud. Sin embargo, las personas con diabetes suelen evitar comer ciertas frutas por su contenido en azúcar. Recientes estudios han estudiado dicha relación, y sugieren que el consumo diario de fruta podría beneficiar de manera significativa a quienes padecen esta enfermedad.

todo lo que debes saber sobre diabetes por clinicadomuiño OrdenesLa fruta es una excelente opción para quienes desean llevar una alimentación saludable, ya que aporta vitaminas, minerales, fibra y ayuda a mantener la sensación de saciedad evitando consumir otros alimentos.

Sin embargo, muchas personas con diabetes tienen miedo a comer fruta porque contiene fructosa, un tipo de azúcar presente en las frutas. De ahí que conviene conocer ciertas cuestiones básicas sobre esta enfermedad.

 

A la mayoría de los pacientes los médicos les advierten no comer nada que contenga azúcar. Pero que no puedas comer fruta fresca es un mito, ya que no sólo el tipo de fruta es importante sino el tamaño de la porción de fruta que vas a comer. 


Una porción de frutas ideal para las personas con diabetes debe contener unos 15 gramos de carbohidratos. Así que la ecuación es simple: si comes una fruta baja en carbohidratos, vas a poder comer una porción más grande. En cambio, una fruta con alto contenido de carbohidratos reúne esos 15 gramos en una porción más pequeña.

Para conocer algunas raciones de fruta que contienen 15 gramos de azúcar, podemos estimarlas en:
.- Medio plátano
.- ½ taza de mango
.- 1 ¼ taza de sandía
.- 1 ¼ taza de fresas

La diabetes afecta a más de 420 millones de personas en todo el mundo, y se espera que su prevalencia se incremente en los próximos años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la diabetes causa cada año más de 1.5 millones de muertes con un elevado número de años perdidos de vida.

En una reciente publicación invitaba a todas las personas a reducir el consumo de azúcar a menos de 25 gramos diarios. Para hacernos una idea debemos saber que un sobre de azúcar de los que ponen en una cafetería para tomar un café contiene 8 gramos de azúcar, y que una cucharilla de café puede llevar 4 gramos. Así que es cuestión de sumar el azúcar que añadimos a las comidas, o que contiene toda la bollería que comemos.

 

El estudio referido sobre fruta fresca y diabetes fue llevado a cabo en la Universidad de Oxford. Compararon los efectos a largo plazo al consumir fruta fresca en pacientes diabéticos y en pacientes que no padecían diabetes, estudiando a más de 500.000 personas entre 30 y 79 años de edad. Fueron seguidos en el estudio a lo largo de 7 años, y al analizar los datos vieron que el consumo de fruta fresca reducía el nivel de complicaciones en pacientes diabéticos. 

Durante el periodo estudiado, 9504 casos de diabetes fueron diagnosticados en los participantes que no eran diabéticos al inicio del mismo. Mediante modelos estadísticos de regresión analizaron el consumo de fruta y verduras frescas ajustando por edad, sexo, estado socioeconómico, índice de masa corporal e historia familiar de diabetes.

En este estudio casi el 20% consumió fruta fresca todos los días, mientras que el 6% no consumió ninguno o casi ningún día. Incluso los que padecían diabetes resultaba curioso que antes de iniciar el estudio, ya tenían un bajo nivel de consumo de fruta fresca de tres veces menos que quienes no la padecían.

Las personas que no padecían diabetes y consumieron gran cantidad de fruta al inicio del estudio, tenían menor riesgo de padecerla al final del mismo. Y quienes eran diabéticos y consumían fruta más de 3 veces semanales tenían un 17% menos de riesgo de mortalidad y un 28% menos de padecer complicaciones cardiovasculares como infarto de miocardio o trombosis cerebrales.


Estos hallazgos demuestran que un alto consumo de fruta es potencialmente beneficioso en la prevención primaria y secundaria de diabetes, lo cual puede retrasar el inicio con fármacos esta enfermedad o reducir en lo posible su consumo.

Para quienes padecen diabetes, reducir el consumo de fruta pensando en su contenido en azúcares puede no ser una adecuada estrategia nutricional.

 

Aunque en su momento comentamos las frutas que puedes consumir en otoño, ahora lo que conviene conocer son las frutas más recomendables para consumir y que tengan un bajo nivel de azúcar.

Si está en temporada conviene comer la siguientes frutas, :
.- La sandía en verano por su poder refrescante.

.- Las fresas son muy aceptadas por niños y mayores.

.- El melón también es una fruta típica de verano en el postre, o en su consumo con jamón.

.- El aguacate es una fruta que aporta también grasas monoinsaturadas beneficiosas para la salud.

.- El melocotón es muy aceptado entre los mayores por su sabor y poder refrescante.

.- La manzana es un clásico de la alimentación en la diabetes.

.- La pera o el pomelo son otras opciones válidas.

Beneficio de los zumos de fruta naturales

Recuerda consumir todos los días al menos 3 piezas de fruta y 2 de verduras y hortalizas si quieres seguir una dieta cardiosaludable. De esas tres piezas de fruta fresca, una puede ser consumida en forma de zumo natural, mejor si es recién exprimido. No debemos olvidar que por normativa,  los zumos envasados de fruta natural no contienen azúcares añadidos sino sólo aquéllos que aporta la propia fruta.

A todo lo anterior, se debe añadir media hora de actividad física 5 días semanales para mantener o conseguir un nivel óptimo de salud en diabéticos.