El estreñimiento es complejo ya que muchos factores se incluyen en su génesis. Desde la dieta, el estilo de vida, el estrés, las condiciones de salud o la toma de medicación crónica pueden contribuir a su padecimiento. En las personas sanas, es poco probable que una única comida de un alimento específico cause estreñimiento, aunque su toma continuada sí puede provocarlo.
Ciertas personas con patologías crónicas que toman de manera habitual ciertas comidas, pueden desencadenar o empeorar el estreñimiento. Veamos qué comidas pueden causarlo y sus posibles causas.
¿Qué factores pueden causar estreñimiento?
Que una persona padezca estreñimiento en alguna ocasión es frecuente. De hecho, prácticamente toda la población lo ha padecido durante su vida. Pero hasta un 25% experimenta estreñimiento crónico, especialmente en:
.– mujeres embarazadas
.- personas que usan laxantes frecuentemente
.- personas que toman una dieta baja en fibra
.- personas que no toman suficientes líquidos
.- personas que sufren estrés, ansiedad o depresión
.- personas con limitaciones físicas y escasa movilidad
Pero también hay condiciones de salud relacionadas con procesos digestivos que pueden causar estreñimiento, como por ejemplo personas que padecen:
.– Síndrome del intestino irritable.
.- Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.
.- Enfermedad inflamatoria intestinal.
.- Diverticulosis.
Las personas que toman medicación y suplementos como hierro para la anemia ferrropénica, antiácidos en la enfermedad por reflujo gastroesofágico u opioides para el tratamiento del dolor crónico pueden padecer estreñimiento como efecto secundario de dichos fármacos.
¿Qué dieta puede causar o empeorar el estreñimiento?
La dieta que mayor relación tiene con el estreñimiento es la que presenta bajo contenido en fibra. Las personas que toman abundante carne, productos lácteos o azúcares refinados tienen más tendencia a padecerlo. Además, es frecuente que tomen pocas verduras, frutas y cereales de grano entero.
La diferencia en la ingesta entre ambos grupos de alimentos puede ayudar a padecerlo, si se toma más de los primeros y menos de los segundos.
Las comidas con abundantes carbohidratos que fermentan en el sistema digestivo causan síntomas por la producción de gas, aunque también pueden causar estreñimiento. Estos carbohidratos fermentables son los mono, oligo y disacáridos presentes en alimentos como:
.- ajos y cebollas.
.- legumbres como los garbanzos
.- soja
.- cereales como el trigo, el centeno o la cebada.
.- frutas como la manzana y la sandía
También están presentes en edulcorantes como el manitol, sorbitol o xilitol.
Es habitual que en procesos diarreicos se recomiende una dieta astringente que puede mejorar los síntomas asociados. Ésta se basa en plátano, arroz, manzana asada, chocolate o tostadas de pan entre otros, por su capacidad para reducir los movimientos intestinales.
El consumo excesivo y continuado de estos alimentos puede causar estreñimiento.
¿Qué dieta puede prevenir la aparición de estreñimiento?
Una dieta saludable puede prevenir la aparición de estreñimiento. Pero sobretodo la ingesta de alimentos ricos en fibra presente en:
.- mayoría de verduras incluidas las zanahorias, el brócoli o las judías.
.- frutas como manzanas, kiwis, peras, bayas y aguacates.
.- cereales integrales como centeno o trigo
Además de consumir fibra es importante beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
Algunos alimentos para tratar el estreñimiento son:
.– el kiwi: tanto en forma de fruta entera como en puré de fruta, se consigue aumentar la frecuencia de los movimientos intestinales.
.- ciruelas: con un efecto laxante.
.- zumos de frutas recién exprimidos, como el de naranja, pueden ser muy valiosos para combatir el estreñimiento en los niños. A su sabor aceptable, se une la facilidad para tomarlos en el desayuno o la merienda, y el aumento en la ingesta de líquidos que es necesario para que la fibra forme masa fecal más fácil de evacuar.
¿Hay otros factores que influyen en el estreñimiento?.
Pues sí, hay otros factores que no tiene que ver con la dieta y que pueden evitarlo. El estilo de vida saludable es esencial: hacer ejercicio físico regular, los hábitos en el baño o la salud mental previenen esta enfermedad.
Desde la edad infantil es importante acudir al baño en cuanto se presentan las ganas de defecar. No conviene retener esas ganas, pero a veces las fisuras o lesiones a nivel anal pueden evitar las deposiciones.
Manejar el estrés o la ansiedad mediante técnicas de control de la respiración, tai-chi o psicoterapias variadas. Los fármacos que se emplean pueden tener un efecto contraproducente y favorecer el estreñimiento.
Manejar esta enfermedad con dieta y ejercicio, evitando los laxantes y enemas frecuentes puede ser la mejor forma de prevenirlos y tratarlo.
¿Cuándo debería preocuparse una persona que padece estreñimiento?.
Una persona con estreñimiento que presenta dolor abdominal, sangre en las heces o vómitos debería consultar con su médico.