La diabetes mellitus es una enfermedad en la que los niveles de glucosa en sangre, también conocido como glucemia, están por encima de los niveles normales. Cuando dichos niveles se elevan en exceso durante tiempo mantenido, pueden ocasionar serias complicaciones. Pero si dichos niveles bajan en exceso pueden ocasionar también algún problema que vamos a analizar.
La educación sanitaria es importante en cualquier enfermedad, pero más en la diabetes para poder controlarla y preveer complicaciones o evitarlas. Y es fundamental saber cómo podemos actuar ante situaciones de riesgo. Debemos estar preparados para saber si estamos ante una hipoglucemia, ya que una sencilla actuación puede salvar a alguien de tener serias complicaciones e incluso de morir.
Las hipoglucemias son complicaciones frecuentes en diabéticos. Determinadas medicaciones orales o la insulina, en general por un exceso de dosis, pueden desencadenar una hipoglucemia. Pero también se pueden producir si se come menos de la habitual o se hace más actividad física que la realizada a diario.
Una hipoglucemia sucede cuando al medir con un glucómetro la glucosa en sangre, éste detecta una glucemia inferior a 60 mg/dl. En estos casos los síntomas no son siempre los mismos, ya que según la causa o el valor de la glucemia podemos tener distintos síntomas.
¿Cómo reconocer una hipoglucemia?
Cuando una persona tiene unos bajos niveles de glucosa en sangre, o sea, una baja glucemia, los síntomas suelen ser:
.- sudoración fría, con un sudor pegajoso y asociado a palidez y malestar general.
.- suelen aparecer temblores, sensación de nerviosismo y hambre o debilidad muscular
.- pueden aparecer palpitaciones o un ritmo cardíaco más acelerado de lo habitual sin dolor torácico.
.- hormigueos, cefalea o dolor de cabeza
.- a medida que la glucemia desciende, las repercusiones en el cerebro ocasionan trastornos al hablar, cambios de comportamiento como irritabilidad y trastornos visuales.
.- en los casos más graves pueden aparecer convulsiones y pérdida de conocimiento o situación de coma, en la que la persona que lo padece no responde a estímulos.
¿Qué debemos hacer ante una hipoglucemia?Una vez se detecta una hipoglucemia, lo más importante es saber qué hacer según la persona esté consciente o inconsciente. |
- Si es posible, medir la glucemia porque el paciente es diabético y tiene glucómetro y tiras de glucemia, es sencillo pinchar el pulpejo del dedo con una aguja y medirlo. Siempre en el supuesto de que sepamos hacer dicha medición.
- Si está consciente debería comer inmediatamente algún alimento o producto con azúcar: un vaso de zumo, un azucarillo, un caramelo, un vaso de leche con galletas,… es decir, algo que aumente la glucemia rápidamente.
- Si no mejorase en 5-10 minutos, puede repetir lo anterior dado que puede tardar un poco en subirle la glucemia, pero estaría bien comer algo más como por ejemplo un bocadillo, un yogurt,…
- Si la persona está inconsciente, no se le debe dar nada de comer porque el riesgo de atragantamiento o aspiración del alimento es muy alto. En este caso debe ponerlo de lado y avisar a los servicios de emergencia (061 ó 112). Si ha medido la glucemia y es baja, mientras llegan los servicios sanitarios para poner glucosa intravenosa, debe poner agua con azúcar debajo de la lengua en pequeñas cantidades para evitar lo comentado.
- En personas diabéticas, es posible que dispongan de una inyección de glucosa, también conocida como Glucagón®, que puede estar en la nevera, y que se debe pinchar siguiendo las indicaciones del personal de emergencias sanitarias.
- Las personas que toman tratamiento para la diabetes pueden precisar un ingreso hospitalario durante unas horas o días para saber más sobre las causas de la hipoglucemia y su manejo posterior.
Conocer sencillas pautas de actuación ante una hipoglucemia no sólo pueden salvar una vida, sino mejorar la calidad de vida de las personas que padecen diabetes.