¿Cuántas veces habéis dicho o escuchado a alguien la frase “Estoy estresado”? Estamos seguros de que muchas. Pero, ¿qué es el estrés y cómo nos puede afectar? Os lo contamos además de 6 señales de que puedes sufrir estrés sin saberlo.
El estrés es un “sentimiento de tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso”. Es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda. Si se produce en pequeños episodios el estrés puede ser positivo (como cuando nos ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite), pero cuando el estrés se prolonga en el tiempo, puede dañar nuestra salud.
Tras un experimento llevado a cabo en el Duke Heart Center (una de las instituciones médicas más prestigiosas de Estados Unidos) consistente en someter a 56 mujeres y 254 hombres diagnosticados con enfermedades cardiovasculare
s, a un conjunto de pruebas mentales y físicas alternadas con pruebas médicas para evaluar el estado de cada uno de ellos, se obtuvieron interesantes conclusiones.
Los hombres mostraban más cambios en la tensión arterial y la frecuencia cardiaca en respuesta al estrés mental. En cambio, las mujeres experimentaron isquemia miocárdica (disminución del flujo de sangre al corazón). Además, ellas t
ambién sufrían un aumento de la agregación de plaquetas –que es el comienzo de la formación de coágulos de sangre– con mayor frecuencia que los hombres. Además, notaron un incremento de sus emociones negativas y una mayor descenso de las emociones positivas en las pruebas de estrés mental. Por tanto, se revela que el estrés mental afecta a la salud cardiovascular de hombres y mujeres de manera diferente.
En cualquier caso, está demostrado que el estrés afecta a un elevado número de personas siendo la principal causa de jornadas de trabajo perdidas (60%) según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
¿Qué podemos hacer para prevenirlo? Entre otras cosas permanecer muy atentos a los signos que nos avisan de que podemos estar padeciendo estrés. Os dejamos 6 que nos apunta la FEC (Federación Española del Corazón).
1. Síntomas mentales. Dificultad para concentrarse, mal humor, nerviosismo y ansiedad, preocupación excesiva, agitación, tensión y sensación de aislamiento o agobio.
2. Agotamiento, dolor de cabeza, tensión muscular, sensación de falta de energía, sequedad bucal, problemas gástricos, diarrea o estreñimiento, náuseas, vértigo y pulso cardíaco rápido.
3. Cambio en nuestros hábitos. Si sufrimos estrés, es posible que se descompensen nuestras necesidades más básicas como comer o dormir. Hacerlo en exceso o muy poco pueden ser signos de estrés.
4. Dejadez y excesos. Cuando las preocupaciones acaparan todo el pensamiento, podemos abandonarnos en nuestra manera de vestir e incluso en la higiene o abusar de sustancias como el alcohol, el tabaco o los tranquilizantes.
5. Malestar general. En situaciones de estrés, el cuerpo aumenta la producción de cortisol y adrenalina, lo que puede dar lugar a modificaciones del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea, el metabolismo y la actividad física lo que produce un estado general de malestar.
6. Pesimismo y miedos incontrolables. El hecho de sufrir diariamente con pensamientos negativos, recuerdos de un evento traumático del pasado, etc o en casos extremos sensación de pánico o miedos incotrolables pueden indicar que padecemos estrés.
No porque sintáis alguno de estos síntomas significará siempre que tengáis estrés. Pero sí conviene que, si detectáis varias señales unidas y no hay otra causa identificada, consultéis con vuestro médico porque el estrés podría estar detrás de todos ellos.
Créditos imagen: FEC y Freepik.com
Trackbacks/Pingbacks